La presidencial en Twitter: Bachelet es la más popular pese a no tener cuenta propia

No sólo en las encuestas tradicionales Michelle Bachelet obtiene el mayor número de menciones, también en la red social Twitter, donde su nombre lidera las apariciones, aunque estas pueden ser positivas o negativas.
Así lo mostró un estudio de AnaliTIC- empresa nacional que realiza análisis de redes sociales- y que monitoreó por casi cuatro meses la actividad tuitera en torno a los precandidatos a la presidencia de Chile.
Entre el 1º de diciembre de 2012 y el 10 de marzo de 2013, la ex presidenta es la candidata más mencionada en la red de microblogging, sumando más de 173 mil menciones, seguida por Laurence Golborne, con unas 106 mil alusiones y Andrés Allamand, con 69 mil. En los tres casos, la mayoría de los tuits corresponden retuiteo.
Según el jefe de investigación de AnaliTIC, Juan Pablo Cárdenas, "lo más llamativo es poder ahondar sobre el perfil de usuario en Twitter de los candidatos. Es decir, qué tipo de mensajes emiten y qué momento del día escogen preferentemente para hacerlo. Esto podría indicar qué tan 'cercanos' quieren parecer (o son) a la gente, o qué tan familiarizados con las redes sociales están."
El trabajo se basó en la recopilación, clasificación y análisis de tuits de usuarios que declaran en su perfil estar en Chile y que, utilizando los apellidos o cuentas de los candidatos, se refieran a ellos para bien o para mal, detalló la empresa. También se monitoreó la actividad de los propios candidatos hacia su "público", exceptuando a Michelle Bachelet, que no tiene cuenta oficial en Twitter.
En este último aspecto, Franco Parisi destaca por como el que más responde a las menciones que los tuiteros hacen a su cuenta. Marco Enríquez-Ominami y Laurence Golborne dedican gran parte de su tiempo en Twitter a hacer RTs cuando son aludidos por los usuarios. El resto de los candidatos genera muy poca interacción desde sus perfiles.
Un dato del estudio que llamó la atención es que casi el 7% de las menciones recibidas por Bachelet en el período de estudio, se generaron en un sólo día: el sábado 16 de marzo, 24 horas después que la ex presidenta anunciara su renuncia a ONU Mujeres y su regreso a Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE