LarrainVial se la juega: triunfo de Piñera impulsaría al IPSA a 5.300 puntos. Si pierde, caería hasta 4.650
Según estimaciones de la firma, la rueda nacional podría ganar casi un 10% adicional de aquí a diciembre.

El mercado concuerda con que las elecciones presidenciales de noviembre van a ser un catalizador fundamental para la bolsa en los próximos meses. En esa línea, LarrainVial ya había dado luces de que una victoria del ex Presidente Sebastián Piñera -considerado como pro mercados- impulsaría a la rueda local, con el efecto contrario si es que no logra instalarse en La Moneda.
En esta ocasión, el centro de estudios aventuró un precio objetivo.
En su último informe, la firma ubicó su target para el IPSA a fin de año en el caso de una victoria del empresario es de 5.300 puntos, lo que representa un salto de 9,59% con respecto al precio de cierre de ayer.
El caso contrario, traería una contracción de 3,85% que dejaría al selectivo en torno a la línea de los 4.650 al término de 2017.
Según comentó LarrainVial a través de su informe de estrategia de renta varibable chilena, "Sabor local y sesgo de acciones", la victoria de Piñera sacaría al IPSA de la tendencia de lateralidad que lo ha mantenido contenido en un rango en los últimos cuatro meses. En experiencias como las de los últimos comicios presidenciales de Perú, Argentina, India e Indonesia, destacó la firma, en las cuales ganó un candidato favorable a los negocios, la bolsa local superó el desempeño del índice de mercados emergentes.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
En esa línea, el banco de inversión estima que la victoria de un candidato de esta naturaleza trae de la mano un premio de valorización con respecto al índice de mercados emergentes. Considerando que el IPSA está transando con un premio frente al indicador de emergentes por debajo de su promedio de cinco años, LarrainVial sostiene que el selectivo "todavía tiene espacio para crecer".
En el caso de que se impusiera otro candidato que siga la línea de las políticas impulsadas por la actual administración, ocurriría lo que sucedió en las elecciones brasileñas en las que ganó Dilma Rousseff a pesar de que las encuestas sugerían una victoria del opositor Aecio Neves.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
El castigo en premios frente a mercados emergentes llevaría a la bolsa a perder terreno por debajo de las 4.700 unidades, según sus estimaciones.
En los últimos meses, el IPSA ha estado atrapado en un rango lateral, después de marcar durante el primer trimestre un fuerte impulso. Entre un buen desempeño de los activos de mercados emergentes, que refleja un aumento del apetito por riesgo, y las expectativas de un cambio de signo en La Moneda, la plaza bursátil local ha logrado acumular una valorización de 16,79% en lo que va del año.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Sin embargo, el reporte LarrainVial advierte que los niveles de valorización del parqué santiaguino están poco atractivos, con un precio cercano a su fair value. "Las valorizaciones de consenso están por encima de sus promedios históricos, como en el caso de México, Brasil y los mercados emergentes y desarrollados en general", señalan.
A esto se suma que la compresión de los descuentos de holding en Chile apunta a que el mercado no percibe mucho upside y que "evidencia anecdótica" del centro de estudios con administradores activos de fondos de pensión y fondos mutuos han estado cautelosos durante el año, participando poco del rally que ha levantado a la bolsa local.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Sin embargo, "la pantalla cuenta una historia distinta" que la falta de convicción que ha sentido LarrainVial. "Vemos un mercado de buen humor, con una fuerte resiliencia a los eventos negativos, algo que no hemos sentido en siete años", manifiesta el informe de la firma.
Favoritos para el segundo tiempo
Para lo que queda del año, la firma recomienda sobreponderar los sectores bancario, minorista y Soquimich. En esa línea, las acciones preferidas para la segunda mitad del año de la firma son Engie Energía, la serie B de SQM, Banco Santander Chile, la serie B de la Sociedad Matriz del Banco de Chile y Cencosud.
A estas cuatro se suma Entel, proveniente de un sector sobre el que el departamento de estudios tiene una visión neutral: telecomunicaciones y tecnologías de la información, conformando el portafolio sugerido.
Además de esta cartera, la compañía también estableció una cartera de siete compañías para tomar "posiciones tácticas", que reitera la apuesta por SQM-B, Santander y Entel y agrega los papeles de Concha y Toro, Falabella y Ripley.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE