Las estrategias contrarias que han rentado al alza en un mercado bajista
Para el común de los inversionistas -que típicamente invierten en el mercado de acciones y bonos- las cambiantes condiciones de los últimos meses han hecho que sus portafolios renten negativo en muchos casos de forma notoria.
Pero en este adverso escenario bursátil existen algunas estrategias que no sólo no han sido perjudicadas, sino que han traído grandes retornos para quienes se han atrevido a utilizarlas.
La primera opción en un entorno como este es la venta corta, donde los inversionistas apuestan a favor de la caída de los activos. Dicha estrategia ha sido exitosa en el último trimestre con el oro y la plata, los que en el segundo trimestre bajaron de precio en un 21,67% y 30,06%, respectivamente.
Pero a pesar de la oportunidad de inversión en corto, el analista financiero de GKFX, Francisco Villasante, señala que el grueso de los inversionistas tiende a operar con el alza de los mercados "y sólo algunos se han beneficiado de la gran caída que han tenido los metales estos últimos meses".
La apuesta de venta corta a través de empresas como GKFX, ForexChile, Xdirect y otras similares es relativamente sencilla, debido a que se opera con contratos por diferencia (CFD), donde sólo se transa el dinero ganado o perdido en cada apuesta.
En cambio, la operación con acciones "implica que un inversionista se consigue acciones y las vende hoy para luego comprarlas una vez que el precio ha caído", explica el analista de BICE Inversiones Aldo Morales, quien hace seguimiento de las ventas cortas en el mercado accionario local. El analista explica que el inversionista que apuesta en corto luego le paga al prestamista para quedarse con el diferencial de la transacción. Es decir, "vende caro y compra luego a menor precio", dice.
INSTRUMENTOS DE RIESGO
Apostar contra el mercado no es en ningún sentido una opción de bajo riesgo. Pero aún así en este mundo de las opciones para aprovechar la caída de los mercados también existen instrumentos con los cuales se puede ganar apostando en largo.
Es el caso de los ETF inversos, que rentan al alza al tiempo que sus activos subyacentes pierden valor. Dichos instrumentos son muchas veces utilizados no directamente con fines de inversión, sino que como un hedge para protegerse contra la caída de los mercados en general.
Es el caso del ETF ProShares Ultrashort 20+ TR, que replica el 200% el rendimiento inverso del Barclays Capital US Treasury 20+ Year, que en lo que va del año ha rentado un 14,3%. También es el caso del ProShares Ultrashort Gold, que con la caída del precio del oro este año ha rentado un 63%.
Más asociado a la volatilidad, Álvaro Pereyra de Sinopsis Bursátil, indica que ETF VXX ha sido un buen instrumento como componente hedge de un portafolio. Este instrumento, explica, "replica la volatilidad del VIX, pero toma un período de tiempo un poco más largo: tres meses". Desde mediados de mayo el ETF VXX ha rentado más de un 9%.
Otro ETF que ha funcionado bajo la lógica de las coberturas ha sido el OIL, que replica el precio del petróleo. "Este activo ha sido el refugio más apetecido en los últimos meses", dice Pereyra.
El experto comenta que "la presión alcista (en este instrumento) nace de los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente, en particular lo que ahora está ocurriendo en Egipto".
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE