Pulso

LATAM Airlines pierde participación en todos los mercados de la Región por arremetida low cost

En el cada vez más competitivo mercado aéreo, la compañía planea implementar un nuevo modelo de viaje en rutas domésticas en los países donde opera en la región. Analistas creen que esto les permitiría capturar parte del mercado que han perdido.

La arremetida de las líneas aéreas low cost no le ha sido indiferente a LATAM Airlines. Es que en los seis países en los que participa, la compañía ha ido perdiendo participación al alero de los nuevos debutantes de la industria que ya han impulsado una revolución de precios en el sector. Es que si uno compara el peso que tenía la firma nacional en sus mercados hace dos años versus el que tiene hoy, la merma es generalizada.

En Chile, por ejemplo, la participación de mercado de LATAM Airlines descendió desde 78% en 2014 a 76% en 2016. En el caso de Brasil, su principal operación, el peso disminuyó desde 38% a 36% en igual período.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Más pronunciada aún es la pérdida de mercado que experimentó LATAM en Ecuador en los últimos dos años. En ese país, la aerolínea pasó de tener el 37% del mercado al 28% en 2016. Mientras que en el caso de Argentina, si en 2014 ostentaba el 27%, hoy llega al 22%.

La situación se repitió en Colombia y en Perú: en cada uno de esos mercados su participación disminuyó en un punto porcentual desde 2014, alcanzando el 18% y 62% respectivamente, en 2016.

El cada vez más competitivo mercado aéreo no sólo ha desatado una fuerte ofensiva que ha derivado en una notoria caída en el valor de los pasajes, también la mayor competencia ha tenido un impacto en la industria aérea tradicional. Así lo señalan analistas del mercado, que coinciden en que la agresiva competencia de precios que han desatado las aerolíneas de bajo costo en la región, ha impactado negativamente en la participación que LATAM por excelencia ha ostentado en Sudamérica. Y es que este nuevo escenario ha obligado a las compañías a reinventar su producto, rutas y servicios que ofrecen a los viajeros, y también, a bajar las tarifas. Transformaciones de las que también ha sido parte LATAM, y que les permitiría, según dicen analistas, capturar en parte el mercado que están perdiendo en la Región. En noviembre del año pasado, por ejemplo, la aerolínea anunció un nuevo modelo de viaje en rutas domésticas en los seis países donde opera, en línea con las tendencias de la industria a nivel mundial y las necesidades del pasajero actual, cambio que se realizaría por país y en etapas a partir del primer semestre de 2017. Acceso a tarifas hasta 20% más económicas y una nueva forma de comprar donde el pasajero elige por los servicios que quiere pagar, son parte de esta nueva propuesta que LATAM planea implementar como parte de una estrategia que le permita ser más competitivo. Con esto, la compañía estima que aumentará en 50% la cantidad de pasajeros transportados hacia 2020, lo que los mantendría como un protagonista del tráfico aéreo en la Región.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Consultada por PULSO, la compañía señaló que "como LATAM hemos realizado grandes esfuerzos para mantener una baja sostenida en las tarifas y así incentivar el tráfico aéreo de los pasajeros. En los últimos diez años hemos duplicado y en algunos casos triplicado el tráfico aéreo doméstico de la región".

En ese sentido, añadió que "gran parte de esta mejora se debe al plan de reducción de costos en el que hemos trabajado en los últimos dos años y que durante 2017 reforzaremos con la implementación de la renovación de nuestro modelo de operaciones domésticas. Este proyecto busca lograr reducciones significativas en nuestros costos por ASK (asientos disponibles por kilómetro), permitiéndonos ofrecer tarifas más competitivas de hasta un 20% más económicas, estimulando más la demanda e impulsando el crecimiento del transporte aéreo en Sudamérica".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Mayor competencia en Chile

La compañía estadounidense JetSmart -del fondo de inversión estadounidense Indigo Partners- anunció recientemente su arribo en Chile, donde competirá en el segmento de las low cost con Sky Airline, hasta ahora la única aerolínea de bajo costo que opera en el país.

Hace más de un año Sky anunció su transformación en una aerolínea económica implementando una serie de cambios que incluía estandarizar la flota de aviones para configurarla en una sola clase; reestructurar los itinerarios de los viajes, con vuelos sin escalas, y disponer de un servicio de comida a bordo pagado.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Parten cambios en el modelo

LATAM Airlines Colombia lanzó el pasado 15 de febrero el nuevo servicio de compra a bordo de bebidas y alimentos para todos sus vuelos domésticos del país, bajo la marca Mercado LATAM. Se trata del primer paso en la evolución del nuevo modelo de viaje de la aerolínea anunciado en noviembre del año pasado, el cual incorpora algunas prácticas de bajo costo en la operación doméstica de los vuelos.

Se espera que este nuevo modelo sea implementado de forma paulatina durante el transcurso de este año en el resto de los países donde opera la aerolínea en la región: Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y Perú.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE