Lería aterriza en España con negocio inmobiliario de la mano de Fischmann y Crystal Lagoons

La relación del empresario Oscar Lería con España es antigua. Su padre tuvo negocios en Barcelona en los años 60, ciudad donde Oscar terminó el colegio antes de llegar a Chile de vuelta en 1973.
Una antigua relación que hoy se ve fortalecida, luego que hace dos años Lería decidiera llevar su negocio inmobiliario a tierras hispanas. Y lo hizo en grande: de la mano de Fernando Fischmann, creador de Crystal Lagoons.
“Hace dos años formamos una sociedad en la que participamos a través de Osler con Patricio Rojas, de Impulsa. Decidimos mirar a España y nos dimos cuenta que fruto de la crisis había tremendas oportunidades, y nos establecimos allá. La sociedad se llama Osim (Osler-Impulsa) y ya contamos con un gerente general (Adrián Arias)”, cuenta el mismo Lería respecto de la génesis del emprendimiento.
Pero el de ellos no podía ser un proyecto inmobiliario cualquiera. Oscar Lería conoce hace años a Fischmann -sus padres tenían relaciones comerciales-, razón por la cual lo fue a visitar y le ofreció llevar Crystal Lagoons a España.
Tras lograr un acuerdo, el camino no ha sido corto. Han pasado más de dos años para llegar a puerto. Lo primero que hicieron fue buscar un lugar y dieron con uno que según Lería es “perfecto”. Se trata de un proyecto de cien departamentos que ya estaba en construcción, en un terreno de unas 30 hectáreas, ubicado en el municipio de Casares, cercano a Marbella, en Andalucía. Oscar Lería y socios chilenos compraron este proyecto y ahora el master plan incluye la construcción de una laguna y el desarrollo de otros 350 departamentos.
Proyecto de US$130 millones
Conseguir el permiso para desarrollar la laguna no fue fácil. “Esta es la primera en su tipo en Europa. Llevamos dos años conociendo las normas españolas y trabajando con los abogados (estudio Garrigues y José María Aguilar). La verdad es que no había normativa, y por lo tanto en la tramitación surgieron muchas dudas: si es lago o laguna, navegable o no, qué pasa con el agua, las autoridades querían saber y no se podía revelar algunos aspectos, dado el secreto de la fórmula de Fischmann. Explicar que esto se maneja por telemetría, que cómo vas a hacer una laguna si en Andalucía hay sequía. Ellos no sabían que un proyecto así gasta 20 ó 30 veces menos agua que una cancha de golf”, relata apasionado el empresario.
Finalmente, e incluso con elecciones de alcalde de por medio, consiguieron convencer a las autoridades. Y hace 10 días les entregaron la licencia para construir la laguna que tendrá un tamaño de 1,41 hectáreas.
Patricio Rojas cuenta que están avanzando para poder construir la laguna cuanto antes. “Hicimos una licitación con cuatro constructoras. Ha habido muchas dudas porque no conocen la tecnología, pero debiéramos estar cerrando ese proceso y adjudicando la obra durante noviembre. Los vamos a traer a Chile para que conozcan la realidad de las lagunas. El proceso de construcción de la laguna demora unos 8 meses”, señala Rojas.
Junto con comenzar los trabajos, iniciarán la venta de los primeros 100 departamentos que ya están construidos, cada uno de 112 metros cuadrados y a precios que van entre los 250 mil a 300 mil euros.
Según como vayan las ventas, se definirán los plazos de la ampliación del proyecto, que contempla otros 350 departamentos que estarán a cargo de la oficina de arquitectos chilenos Forma (Escipión Munizaga y Diego Aigneren).
El master plan del proyecto Alcazaba Hills Lagoons significará una inversión de US$130 millones, y los ingresos esperados son de US$150 millones.
Según Rojas, el proyecto está dirigido a compradores de clase media, y europeos, especialmente de Inglaterra, Alemania y Holanda. “Lo que está buscando la demanda en España es sol, y la primera línea de playa ya está absolutamente agotada. Nosotros vamos a llevar la playa al interior. Esto está a unos 5 kilómetros de la playa y con muy buena vista al mar y a África”, dice Rojas. Lería agrega que en la zona hay 60 campos de golf.
También esperan tener demanda de chilenos. “Es posible que compren chilenos porque la empresa que va a vender, que se llama Prime Invest, tiene una figura que es bien buena para el inversionista. Ellos decoran tu departamento, lo arriendan y lo administran, sólo tienes que decir qué mes quieres ir, y te dan entre el 6% y el 8% de rentabilidad en euros, con lo cual se puede pedir un crédito hipotecario y lo pagas con el arriendo. Ese va a ser un buen gancho, además de la tremenda plusvalía”, dijo Lería.
El futuro en España
“Para nosotros este es el primer paso y ahora a lo que estamos abocados es a buscar terrenos para desarrollar más lagunas”, dice Lería.
Es decir, no descartan participar en nuevos proyectos, por lo que hoy están enfocados en buscar espacios.
“No es fácil es encontrar terrenos urbanos, donde puedas construir y donde entre una laguna. También puede haber una gestora inmobiliaria que tenga 200 departamentos, que esté trancado en sus ventas: hay muchos cementerios de departamentos, donde podamos asociarnos y hacer una laguna. Nosotros ya tenemos el know how para conseguir el permiso”, cuenta Lería.
Y agrega: “Para nosotros este es un complemento, porque creemos que Chile es un gran país, que tiene altos y bajos, pero oportunidades siempre van a haber aquí”. En nuestro país la empresa está terminando de vender un proyecto en Chamisero y están construyendo tres iniciativas más, una de ellas en el sector de Canta Gallo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE