Andina y Los Bronces: el “proyecto Ramsay” que será la cuarta mina más grande del mundo y que trajo a Chile al CEO de Anglo American
La integración en un plan minero conjunto agregará 120 mil toneladas de producción adicionales y generará un aumento proyectado de 2,2% en la producción de cobre de Chile. Codelco estima que el proyecto será el cuarto más grande del mundo, después de Escondida, Grasberg y Collahuasi.
Este martes Codelco y Anglo American firmaron el acuerdo definitivo para el plan minero de Andina y Los Bronces. El proyecto transformaría el yacimiento de cobre en el cuarto más grande del mundo, después de Escondida (de BHP), Grasberg (del gobierno de Indonesia y Freeport-McMoRan) y Collahuasi (de Anglo American y Glencore en un 44%), en base a la producción de 2023, considerada al anunciar el memorandum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), en febrero de este año. A nivel nacional el conjunto minero será el tercero de cobre más grande de Chile.
La relevancia del acuerdo hizo que -a diferencia de otras alianzas, suscritas a distancia- el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, viniera a Chile por 24 horas. A esta hora se reúne con el Presidente Gabriel Boric.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reveló en entrevista con Tele 13 Radio el origen del nombre de la alianza, puesto hace años, cuando comenzaron las negociaciones. Las partes lo bautizaron como Proyecto Ramsay, en alusión a una popular serie australiana que se emite desde 1985 y cuyas historias transcurren en Ramsay Street.
En febrero de este año ambas compañías dieron a conocer la firma de un memorándum de entendimiento para desarrollar el distrito minero Andina-Los Bronces. Sietes meses de este anuncio, las mineras detallan las estimaciones de producción, plazos que cumplir y las sinergias claves de la iniciativa.
Producción y plazos para Andina Los Bronces
El hecho esencial del acuerdo entre Codelco y Anglo American detalla que el proyecto en conjunto tendrá un valor incremental de US$5.000 millones antes de impuestos, y un alza en la producción de cobre de 120 mil toneladas anuales durante 21 años de operación. Además, los costos unitarios serán aproximadamente 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes y con un gasto de capital adicional mínimo. “Estamos hablando de un distrito de 500 mil toneladas al año”, dijo Máximo Pacheco a inicios de año.
“Juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo”, declaró hoy Duncan Wanblad. “Ahora podremos maximizar el potencial del distrito minero Andina-Los Bronces, sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor”, apuntó Pacheco.
La integración hará elevar en un 2,2% la producción de cobre de Chile, tomando como referencia 2024. En materia de recaudación fiscal, el Estado de Chile captará cerca del 75% por concepto de impuestos, ley reservada del cobre, dividendos y royalties.
En cuánto a los tiempos proyectados del plan minero, el proyecto cuenta con cuatro fases principales: precierre, preparación, producción y transición. Entre todas se requerirán un total de 26 años, considerando un período de 5 años para obtener permisos ambientales y realizar la preparación técnica y, posteriormente, 21 años de producción, a partir de 2030.
El período final de transición es la etapa comprendida por los últimos 7 años de la fase de producción (de los 21 años). En esta fase, cada compañía deberá realizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de sus propios proyectos y obtener todas sus respectivas autorizaciones.
Posición y sinergias
Ambas faenas son independientes en depósitos contiguos. Exactamente, Los Bronces está ubicado a 65 km de Santiago y ocupa el sector sur-poniente del distrito minero en la Región Metropolitana, mientras que Andina se localiza en el sector nororiente del distrito minero, en la colindante Región de Valparaíso.
Las firmas mantendrán siempre y por separado la propiedad de sus activos esenciales, entre ellas las concesiones mineras, plantas de procesamiento, botaderos y tranques.
La comercialización del cobre obtenido seguirá siendo realizada de manera independiente por Codelco y Anglo American Sur, sociedad controlada por Anglo American, con un 50,1%, el grupo Mitsubishi, 20,4% y una alianza entre Codelco y Mitsui, con el 29,5%.
Las dos partes crearán una nueva empresa operadora, de propiedad conjunta y control compartido, 50%-50%, entre Codelco y Anglo American, sociedad que coordinará la ejecución del plan minero conjunto y optimizará la capacidad de procesamiento entre Andina y Los Bronces.
Además, el acuerdo indica que los trabajadores de las compañías mantendrán los vínculos con sus respectivas empresas de origen. Las partes anuncuiaron que el proyecto no afectará negativamente los derechos laborales de los trabajadores de Andina y Los Bronces.
Una vez terminado el plan de operación conjunta, ambas compañías podrán continuar con la explotación de sus concesiones mineras y desarrollar proyectos por separado, según se determine.
También, Codelco y Anglo American tienen la opción de terminar de forma anticipada el acuerdo sin expresión de causa, aunque después de los cincos años del inicio de producción y previo a la fase de transición. En caso de ocurrir un escenario así, la empresa que ejerza este derecho tendrá que pagar una compensación monetaria a la otra.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE