Pulso

Argentina: acciones mantienen su ímpetu, se estabiliza el riesgo país, pero el dólar sube con fuerza

Las acciones trasandinas treparon hasta más de 20% en Wall Street y hoy volvieron a subir, pero de manera más moderada.

Los mercados argentinos tras las elecciones

Los mercados argentinos intentan estabilizarse luego de la euforia de la jornada previa, cuando reaccionaron a la inesperada y amplia victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas, con más del 40% de los votos para su partido, La Libertad Avanza.

El triunfo asegura la asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina expresada en un swap de divisas por US$ 20.000 millones y deja la puerta abierta para otros US$ 20.000 millones que podría entregar la banca privada.

Las acciones trasandinas treparon hasta más de 20% en Wall Street y hoy volvieron a subir, pero de manera más moderada.

Al cierre de esta edición, los papeles que más subían eran Grupo Supervielle (+11,1%); Edenor (+10,9%) y Grupo Financiero Galicia (+7,7%).

Los mercados argentinos tras las elecciones. En la imagen, la Bolsa de Buenos Aires.

La Bolsa de Buenos Aires, con acciones mucho menos líquidas que aquellas que transan en Wall Street (ADR) muestra de todos modos un salto vigoroso de 6,93%.

El riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) también permanece estable tras la abrupta caída de ayer y anota un alza de 56 puntos a 708 unidades.

El dólar se dispara en Argentina

Las señales de alerta están en el dólar. Ayer el tipo de cambio oficial minorista experimentó una caída en torno al 3,6% post elecciones, pero hoy toda esa caída se diluyó y, al contrario, subió.

Y subió con tanta fuerza que estaba operando a menos de 1% del techo de la banda. Expertos citados por medios trasandinos como Ámbito, atribuían el salto del dólar a la expectativa de que “el Tesoro de EEUU eventualmente desarme su posición larga en pesos”.

Los mercados argentinos tras las elecciones. AGUSTIN MARCARIAN

Se hablaba también de expectativas en torno a que el Tesoro argentino compre dólares para acumular reservas en línea con las metas del FMI, al tiempo que inyecta liquidez en la economía".

Por último, según analistas de Max Capital citados por Ámbito, se espera que “los flujos positivos derivados del resultado electoral llegarán principalmente a través de emisiones de deuda y eventualmente Inversión Extranjera Directa, más que por flujos inmediatos de carry trade".

Como consecuencia, esperan “que la apreciación sea más gradual”, consigna ese medio especializado.

Lee también:

Más sobre:MercadosRiesgo paísJavier MileiArgentina

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE