Aseguradoras aumentaron un 10% sus ventas en el primer semestre, pero disminuyeron sus utilidades
El incremento en las ventas ocurrió por el desempeño del segmento de seguros de vida, lo que se vio impulsado por mayor prima directa en rentas vitalicias.
Las compañías de seguros de vida y generales lograron ventas por US$ 8.442 millones en el primer semestre de 2025, esto es un aumento real de 10,2% respecto a igual lapso del año anterior.
Esto ocurrió gracias al incremento de 15,4% real que registraron las ventas del mercado de seguros de vida en el mismo periodo, sumando US$ 5.771 millones, según informó este jueves la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“De este total, el 68,1% correspondieron a seguros previsionales, siendo los de mayor participación los seguros de renta vitalicia (46,8% de la prima total), seguidos por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS, 16,5%). Los seguros de banca seguros y retail alcanzaron un 11,4% de participación y los seguros individuales (10,3%)”, informó la CMF.
De hecho, lo que más subió en términos de monto fue la prima directa en rentas vitalicias, con un alza de 16,4% en el primer semestre, totalizando US$2.698 millones. Pero den términos porcentuales la prima del SIS fue la que registró el mayor incremento, con una subida de 29,4% hasta sumar US$950 millones.
Por otra parte, las ventas del mercado de seguros generales subieron un 0,3% real respecto al primer semestre del año anterior, totalizando US$ 2.672 millones. Acá, ”los seguros con mayor participación en la prima directa correspondieron a vehículos motorizados (26,2% de las ventas); terremoto y tsunami (25,5%); incendio (14,1%); garantía y crédito (4,8%); responsabilidad civil sin vehículos motorizados (4,6%); cesantía (4,1%); y Seguros Obligatorios de Accidentes Personales (SOAP, 2,3%).
Bajo este escenario, en el primer semestre de 2025 la industria logró utilidades por US$598 millones, una disminución real de 5% en comparación al mismo periodo de 2024.
Los resultados de la industria aseguradora registraron una baja principalmente explicado por el segmento vida, ya que en el caso de los seguros generales hubo un aumento.
Lo anterior, considerando que el mercado de seguros de vida sumó utilidades por US$ 420,1 millones, esto es una baja real de 11%. “Esta caída se explica principalmente por un aumento de los costos de renta y de siniestros”, explicó la CMF.
En cambio, las compañías de seguros generales registraron utilidades por US$ 178,1 millones a junio, un alza real de 12,9% respecto al mismo periodo de 2024. “Esto se explica por un mayor margen de contribución, como consecuencia principalmente de un menor costo de siniestros registrado en este periodo”, dijo el regulador.
“En lo referente a las carteras de inversiones de las compañías aseguradoras, tanto de vida como generales, éstas estuvieron compuestas principalmente por instrumentos de renta fija nacional, en 53,6% y 74,7%, respectivamente, manteniendo su estructura respecto al año anterior”, afirmó la CMF.
Por otro lado, “en materia de solvencia, al 30 de junio de 2025 los indicadores de las compañías de seguros de vida registraron un endeudamiento de mercado de 10,61 veces el patrimonio, versus 10,28 registrado a igual fecha del año anterior (el máximo permitido es de 20 veces). Asimismo, mostraron una holgura patrimonial, medida como el Patrimonio Disponible a Patrimonio Exigido de 1,41 veces, versus 1,46 veces registrada al 30 de junio de 2024”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE