Pulso

Asesores económicos de Kast, Jara y Matthei discuten sobre la eliminación del Comité de Ministros para acelerar la inversión

Las opiniones de los candidatos, en un seminario organizado por Bice, se dan en medio de la tramitación del proyecto que busca reformar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que en este momento se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Hacienda del Senado y donde, precisamente, uno de las materias relevantes es qué hacer con el Comité de Ministros.

Pacto de adaptabilidad, crédito tributario y acelerar proyectos de inversión: las propuestas de empleo de los asesores presidenciales

Este miércoles participaron en un seminario organizado por Bice los asesores económicos de José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei, instancia en la cual discutieron sobre temas de inversión y crecimiento.

Los tres economistas representantes de los abanderados, Jorge Quiroz, Luis Eduardo Escobar e Ignacio Briones, respectivamente, comentaron sus propuestas sobre un tema en particular: la legislación ambiental, la existencia del Comité de Ministros en ella y el uso de facultades administrativas.

Las opiniones de los candidatos se dan en medio de la tramitación del proyecto que busca reformar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que en este momento se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Hacienda del Senado. En este sentido, uno de los puntos más controvertidos ha sido la figura del Comité de Ministros para la aprobación de los proyectos, por ser considerado como una instancia más política que técnica.

El primero en plantear el tema fue Jorge Quiroz, asesor de Kast, quien aseguró que junto a su equipo “estamos trabajando en decretos que conforman cambios reglamentarios relevantes en todo lo que es el tema del suelo (…) El primer día tenemos que decir que las guías ambientales dejan de funcionar. Se suspende el uso de todas las guías ambientales y nombraremos una comisión que vea, a lo mejor, qué guías pueden ser necesarias. Pero hoy día, en la práctica, se ha legislado administrativamente. O sea, se ha hecho gestión, mucha gestión, lo que pasa es que es mala gestión".

Asesor económico de José Antonio Kast, Jorge Quiroz. Foto: Andres Perez Andres Perez

Quiroz sostuvo que, para destrabar la inversión, que hoy se encuentra a la espera de tramitaciones ambientales, su eventual gobierno preferiría “citar” al Comité de Ministros para que apruebe los proyectos, durante los primeros días de su administración.

Las visiones de Escobar y Briones

En cambio, el asesor de Jara, Luis Eduardo Escobar, dijo que junto a su equipo están de acuerdo con eliminar el Comité de Ministros: “Nosotros tenemos la voluntad de destrabar los proyectos que están trancados. Uno de los elementos que está en nuestro programa es eliminar justamente el Consejo de Ministros”.

Y agregó: “Lo otro es tratar de construir una mesa de conversación que permita darle estabilidad y una visión de largo plazo a lo que tiene que ser la expansión de los espacios económicos en Chile. Nosotros nos pegamos un tremendo salto en la década del 90 (...) porque pasamos de producir un millón y medio de toneladas a producir cinco millones y medio de toneladas (de cobre). Parte de nuestro problema es que no hemos encontrado el sustituto”.

Asesor económico de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar. JAVIER SALVO/ATON CHILE

Por su parte, el asesor de Matthei, Ignacio Briones, si bien no entregó una respuesta tajante sobre si eliminar o no la instancia evaluadora, entregó un análisis sobre la capacidad de legislar por la vía administrativa, a raíz de los dichos de Quiroz.

“Hay varias cosas que se pueden hacer por la vía administrativa. (Pero) Aún cuando las cosas se pueden hacer por la vía administrativa uno tiene que ver el equilibrio general y no solamente el equilibrio parcial. Por mucha facultad administrativa que yo tenga, el equilibro parcial me dice ‘usted puede hacer esto, todo lo pasado de largo que quiera’, pero el equilibrio general te dice que eso te va a rebotar en la legislación que tienes en el Parlamento”, dijo el exministro de Hacienda.

A lo anterior, añadió: “Si uno quiere apalancar crecimiento sostenible, lo que tiene que ir a hacer es a cambiar la estructura de incentivos de manera permanente”.

Asesor económico de Evelyn Matthei y exministro de Hacienda, Ignacio Briones. Foto: Andres Perez Andres Perez

Al igual que Escobar, Briones coincidió en que no todo se puede hacer por la vía administrativa y que se requieren acuerdos y diálogo.

Más sobre:InversiónSEAComité de Ministros

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE