Banco Central publica para consulta protocolo de contingencia para sistemas de pago de alto valor
De este modo se busca evitar eventos operacionales críticos tales como errores humanos, ciberataques, problemas de seguridad física de las personas, fallas de hardware y software, entre otras.

El Banco Central publicó para consulta un "Protocolo de Contingencia para Sistemas de Pago de Alto Valor (PCSPAV)" el cual tiene por objetivo perfeccionar y complementar los sistemas de continuidad operacional actualmente disponibles.
En este sentido, el PCSPAV es una herramienta adicional para preservar el funcionamiento de las infraestructuras que permiten canalizar pagos de alta cuantía entre empresas bancarias, frente a Eventos Operacionales Críticos (EOC) tales como errores humanos, ciberataques, problemas de seguridad física de las personas, fallas de hardware y software, entre otras situaciones que afecten la infraestructura física o tecnológicautilizada por los sistemas de pago de alto valor (SPAV), señaló el instituto emisor.
En Chile, los SPAV están conformados por el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), administrado por el Banco Central y la Cámara de Compensación de Pagos de Alto Valor (CCAV), operada por la Sociedad Combanc S.A. Ambos sistemas se encuentran sujetos a la regulación del instituto emisor.
"Los SPAV, en tanto, canalizan mayoritariamente las transacciones interbancarias y son una pieza fundamental para el funcionamiento del sistema financiero y de la economía en su conjunto. En consecuencia, velar por su continuidad operacional es una preocupación de primer orden para el Banco Central, directamente relacionada con su objeto constitucional de velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, y desde una perspectiva más amplia, por la estabilidad del sistema financiero", precisó el instituto emisor.
En el contexto de este mandato, desde el año 2016 el Banco Central dio inicio a un trabajo conjunto con la sociedad operadora de Combanc S.A., con el fin de analizar los términos y condiciones establecidos en este PCSPAV. El esquema de este nuevo protocolo de contingencia fue informado al Consejo el 12 de enero de 2018, oportunidad en que se decidió trabajar en la redacción de la normativa, cuyo texto se aprobó esta semana para consulta.
En este sentido, el protocolo se sustenta en el trabajo conjunto de los operadores de los SPAV, estableciendo su adherencia voluntaria a los estándares de cooperación técnica y coordinación operacional dispuestos para enfrentar y solucionar los escenarios de contingencia descritos en esta iniciativa.
El PCSPAV estará contenido en el nuevo Capítulo III.H.2 del Compendio de normas Financieras.
La implementación de estos procedimientos de contingencia operacional presupone que las funciones del personal en las entidades a cargo del funcionamiento de los SPAV, se continúen ejerciendo normalmente, sin perjuicio de las adecuaciones transitorias requeridas para mantener o recuperar la continuidad operacional, ya sea que impliquen el traslado a sitios alternativos y/o la aplicación de otras medidas extraordinarias mientras se subsane la contingencia respectiva, indicó el Banco Central.
El período de consulta se extenderá hasta el día 22 de julio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.