Pulso

Cadem: aumenta aprobación ciudadana del acuerdo Codelco-SQM y crece percepción de la estatal como principal beneficiada

El sondeo de opinión actualizó la visión sobre la alianza entre la minera privada y la estatal, luego de una semana marcada por los dichos de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, que pidió a los parlamentarios de la coalición “revisar la conveniencia” de la asociación.

Cadem: Aumenta aprobación ciudadana del acuerdo Codelco-SQM y crece percepción de la estatal como principal beneficiada. Rodrigo Abd

La ciudadanía en el país aprueba ampliamente la asociación público-privada entre Codelco y SQM. E incluso lo hace en mayor medida que hace tres meses, según la encuesta Plaza Pública que realiza semanalmente Cadem y que fue publica este domingo.

De acuerdo a la medición, un 69% de los encuestados (701 casos) se mostró de acuerdo con la existencia de una alianza entre la minera privada, ligada al grupo Pampa, y la minera estatal chilena, para que exploten en forma conjunta el salar de Atacama hasta el 2060. En contraste, un 27% está en desacuerdo con la alianza. Ambos porcentajes mostraron cambios a favor del pacto desde la última consulta al respecto, realizada en enero, cuando las preferencias fueron de 62% y 34%, respectivamente.

La nueva versión del sondeo de opinión pública vino a actualizar la visión sobre la alianza, luego de una semana marcada por los dichos de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, que pidió a los parlamentarios de la coalición “revisar la conveniencia” de la asociación.

El estudio de opinión arrojó otros resultados que reflejan la mayoritaria aprobación del acuerdo. Consultados sobre si la asociación entre ambas compañías tendrá un impacto positivo o negativo para el país, el 76% respondió positivamente y sólo el 18% consideró como perjudicial los efectos de la alianza.

Nuevamente, al comparar con la última medición sobre la materia, se observa un incremento de la valoración favorable del acuerdo. En enero, si bien la percepción era igualmente mayoritaria sobre los efectos positivos, la proporción de encuestados que evaluaba como beneficioso el acuerdo era 10 puntos porcentuales menor a la nueva medición. Es decir, hace tres meses, la valoración positiva del acuerdo era de 66%.

El aumento de la percepción favorable del acuerdo tiene su correlato directo con la disminución de quienes lo evaluaban negativamente en enero. Entre una medición y otra, dicho grupo pasó del 28% al 18%.

Finalmente el sondeo recoge, además, la evaluación que realizan los encuestados sobre quién es el principal beneficiado con la asociación entre la estatal y la privada. En dicho apartado, el Estado asoma con la parte que obtiene más provecho, con el 43% de las preferencias (50% en enero), seguido por SQM con el 28% (30% en enero) y Codelco, con el 25%.

Dicho resultado mostró un notorio aumento en relación a enero, cuando un 14% de los encuestados veía a la minera estatal chilena como el principal beneficiado del acuerdo.

Defensa del gobierno al acuerdo

Tras los cuestionamientos lanzados por Evelyn Matthei al acuerdo, desde el gobierno y el oficialismo defendieron la asociación público-privada entre Codelco y SQM. Fue la vocera subrogante, la ministra Aysén Etcheverry, quien llamó a la candidata presidencial de Chile Vamos a desdecirse de sus cuestionamientos, y cuestionó las palabras de la exalcaldesa por entrar “en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconocen los avances que hemos hecho como país y que en este caso ponen en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo”.

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo lo propio criticando los dichos de Matthei: “Generar dudas en torno a esto me parece tremendamente inoportuno en el momento actual”.

El mismo día de la polémica, la primera respuesta y defensa del acuerdo provino, en todo caso, del propio directorio de Codelco, que en una declaración conjunta pidió “evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”.

Más sobre:MineríaCodelcoSQMLitioCadem

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE