
CMF ahora sí pone en consulta norma que elimina el feriado bancario y sindicato de BancoEstado se prepara para dar la pelea
La CMF puso en consulta la normativa esta semana. “Como sindicato, decimos: este es un beneficio adquirido y, por lo tanto, vamos a pelearlo, y lo vamos a mantener en el tiempo”, afirma el secretario general del sindicato nacional de BancoEstado, Marco Beas.

Históricamente el 31 de diciembre ha sido feriado para los bancos en Chile, por lo que no atienden a público, convirtiéndose en la única en industria que tiene un feriado especial a nivel nacional.
Sin embargo, eso podría acabar tan pronto como este año: la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) este miércoles puso en consulta una normativa, en línea con lo que dictó la ley fintech, sobre canales de atención en instituciones bancarias, que entre otras cosas, hará que entre en vigencia la eliminación del feriado bancario.

“La eliminación del feriado bancario irrogará costos equivalentes al de un día adicional de operación, insoslayables toda vez que responde a una instrucción legal de carácter vinculante”, afirma la evaluación del impacto regulatorio contenida en la normativa.
El proyecto normativo estará en consulta pública hasta el 27 de mayo de 2025, y “una vez que entre en vigencia la normativa sometida a consulta, se hará efectiva la eliminación del feriado bancario del 31 de diciembre, establecida por la Ley N°21.521″, dice el documento con preguntas y respuestas sobre esta normativa.

A fines del año pasado generó polémica cuando el director general jurídico de la CMF, José Antonio Gaspar, interpretó que con la publicación de la ley fintech, se daba por terminado el feriado bancario. Los sindicatos de los bancos reclamaron dicha medida, que se anunció a tan solo unos días del 31 de diciembre.
Luego, la CMF dio marcha atrás, y aclaró que se mantenía el feriado bancario del 31 de diciembre de 2024, hasta que dictara las normativas que hicieran efectivo dicho cambio. Eso fue lo que hizo esta semana el regulador: puso en consulta esa normativa, y una vez que la publique, se hará efectivo.
Este feriado se creó porque antiguamente los bancos hacían los cierres contables del año de forma manual, pero actualmente se argumenta que existe la tecnología para hacer la mayor parte de ese trabajo.
Sin embargo, los sindicatos de los bancos prometen no quedarse de brazos cruzados. A juicio del secretario general del sindicato nacional de BancoEstado, Marco Beas, “como sindicato, decimos: este es un beneficio adquirido y, por lo tanto, vamos a pelearlo, y lo vamos a mantener en el tiempo”.

Beas explica que “este tema, para el sindicato BancoEstado y para los trabajadores de BancoEstado, es particularmente sensible”.
Comenta que “nos parece que la medida de la CMF es muy tecnicista, no considera razones emocionales y ´políticas´, comillas. Y me explico: en el caso de BancoEstado, es tan intensa la labor que nosotros realizamos que, aunque la industria en todos estos años se haya digitalizado y busque canales alternativos, en el caso de BancoEstado, que sigue abriendo sucursales, es decir, sigue potenciando la atención presencial, hay un desgaste importante durante todo el año".
En ese sentido ejemplifica que, mientras en general los bancos atienden hasta las 14 horas, en el caso de BancoEstado hay varias sucursales que atienden al público hasta las 14.30, otras hasta las 15 horas, e incluso hay oficinas que atienden a público hasta las 16 horas, como en las comunas de Santiago, Puente Alto y Colina. Detalla que mediante BancoEstado Express es que se atiende en horario extendido y también fines de semana.

“Luego de aquello, vienen los cierres que tiene que hacer el banco (...) Recuerda que nosotros trabajamos 40 horas semanales, hasta las 17 horas, aunque los bancos cerremos la atención a público a las 14 horas. Entonces, eso significa que se extiende demasiado la jornada y, por lo tanto, esos trabajadores ni siquiera alcanzan a almorzar”, puntualiza.
“Lo que quiero decir con esto, es que es muy intensa la labor que se hace en BancoEstado y el feriado legal del 31 de diciembre es un día esperado, es una compensación. Por eso decía que desde el punto de vista emocional y político, es un beneficio que la gente de los bancos espera”, agrega Beas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE