Colbún aumenta certificación de energía renovable para sus clientes respecto del 2022

Colbún aumenta certificación de energía renovable para sus clientes respecto del 2022

“En la actualidad, la sostenibilidad es una prioridad mundial, y es crucial que las empresas contribuyan a esta causa. Al utilizar energía limpia, están demostrando su compromiso con la reducción del impacto ambiental de sus operaciones y tomando acciones concretas para minimizarlo”, dijo en un comunicado, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar.


En 2023, Colbún aumentó en un 40% la certificación de energía renovable para sus clientes, respecto del año previo. La compañía está construyendo una nueva oferta de generación 100% renovable liderada por el emblemático Parque Eólico Horizonte, ubicado en Taltal.

La compañía ha certificado a 101 empresas cuyos consumos se abastecieron con energías provenientes de medios de generación 100% renovables. La demanda por energía renovable certificada en el mercado de grandes consumidores ha tenido un importante crecimiento, ligado a la protección del medio ambiente.

“En la actualidad, la sostenibilidad es una prioridad mundial, y es crucial que las empresas contribuyan a esta causa. Al utilizar energía limpia, están demostrando su compromiso con la reducción del impacto ambiental de sus operaciones y tomando acciones concretas para minimizarlo”, dijo en un comunicado, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar.

Mientras que el Gerente Comercial de Colbún, Juan Salinas, sostuvo que “en Colbún queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes y ayudarlos a lograr sus propias metas y desafíos de sostenibilidad. En ese sentido, nos enorgullece ver cómo gracias a ellos se ha ido dando la transición energética en Chile y cómo la energía renovable que les entregamos les ha permitido contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y consecuente mitigación del cambio climático”.

Colbún sumará una nueva oferta de generación 100% renovable. El Parque Eólico Horizonte, lleva un 80% de avance y es uno de los proyectos emblemáticos de la empresa, que tendrá una capacidad de 816 MW, ubicado en la comuna de Taltal. Será el parque eólico más grande de Chile, y el segundo de mayor tamaño de América Latina.

La ampliación considera la instalación de hasta 24 nuevos aerogeneradores, con una potencia nominal máxima de 7,5 MW cada uno, lo que agregará hasta 180 MW adicionales a su capacidad de generación, equivalentes al consumo eléctrico de 130.000 hogares.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.