Controlador de Masisa ficha a PwC para buscar un socio estratégico tras años de pérdidas
Desde el 2022 que la empresa controlada por un fideicomiso ligado al magnate Stephan Schmidheiny, acumula un saldo en rojo de más de US$200 millones, por lo que se lanzó a hallar capital para reforzar su posición financiera.
El fabricante de tableros y revestimientos de madera Masisa está en busca de un nuevo accionista que refuerce su posición de capital, después de tres años consecutivos de pérdidas y un 2025 en el que aún no levantara cabeza.
El 25 de junio, el accionista controlador de Masisa, GN Holding S.A., “inició la búsqueda de un inversionista y/o socio estratégico, con el propósito de fortalecer la situación financiera de Masisa”.
GN Holding cuenta con un 70,2% del capital accionario de Masisa y es controlado, a su vez, por Bamont Trust Company Limited, que es el encargado de un fideicomiso constituido en Bahamas, denominado Viva Trust. Este fideicomiso fue establecido en 2003 por el magnate y filántropo suizo Stephan Schmidheiny, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en América Latina.
Schmidheiny fue conocido por ser heredero del grupo helvético Eternit, que fue condenado por la justicia italiana por el uso de asbesto, polémica tras la cual levantó un conglomerado de participaciones accionarias en diversos mercados como el forestal con Masisa, bancario, consumo, generación de energía y equipos electrónicos y ópticos, y formó parte de los consejos de administración de icónicas empresas suizas como la firma de ingeniería ABB, de alimentos Nestlé, de relojes Swatch y el banco UBS.
El último año en que la compañía, con operaciones industriales en Chile y Venezuela y oficinas comerciales en Perú, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos, registró utilidades fue en 2021, cuando ganó US$23,2 millones. Al año siguiente, Masisa vendió sus filiales argentinas, lo que le obligó a asumir una pérdida de US$248 millones por sus operaciones discontinuadas, lo que significó una pérdida neta de US$167,3 millones. Un saldo adverso que, pese a irlo recortando en los tres años siguientes, aún está en rojo.
En 2023, la pérdida atribuible a los controladores fue de US$52,4 millones y el año pasado, US$23,3 millones.
Al primer trimestre de este año, anotaba un saldo en rojo de US$4,5 millones, aunque su Ebitda (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, una medida de su flujo de caja operacional) se elevó un 26,8% a US$5,6 millones.
El encargado del proceso
El directorio de Masisa, nacida en 1960 como Maderas Aglomeradas Ltda., el primer productor de tableros aglomerados de Chile, celebró una reunión extraordinaria el miércoles, donde su presidente, Andreas Eggenberg, anunció que el accionista controlador había contratado “a PricewaterhouseCoopers Consultores Auditores y Compañía Ltda. para llevar a cabo el proceso de búsqueda”, dijo la firma en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“Masisa S.A. mantendrá debidamente informada a esta Comisión, a todos sus accionistas, a las bolsas y al mercado en general acerca de las decisiones que se adopten en relación con la materia informada”, se comprometió.
Aunque Masisa en décadas pasadas incursionaba en negocios forestales, como plantaciones de bosques, a contar de 2014 empezó a desprenderse de ellos, hasta que en 2020 enajenó todos los terrenos que le quedaban en Chile, cuya superficie total equivalía a todo Santiago, en US$350 millones, y luego hizo lo mismo en Argentina en 2022, cuando recaudó US$69 millones. En 2019, también se desprendió de dos complejos industriales en México por US$160 millones. En el único país donde conserva un patrimonio de bosques es en Venezuela, lo que consideran una “reserva de valor” para la empresa.
En cuanto a sus ventas, Estados Unidos representa en torno al 40%, Chile alrededor del 30%, México el 20% y el resto está repartido entre países de Asia y América Central y del Sur.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE