Pulso

Costa por deuda pública: un nivel sostenible es fundamental para “mitigar el impacto de futuros shocks”

La presidenta del Banco Central advirtió sobre la necesidad de cerrar los déficit estructurales del Fisco para poder abordar de mejor forma eventuales riesgos externos.

Presentación IEF primer semestre 2025 ALEXIS RAMIREZ FOTOGRAFIA

Una serie de aspectos han mejorado en la economía, entre los usuarios de crédito, los bancos y el mercado de capitales, pero se mantienen espacios que deben ser subsanados para enfrentar eventuales shock externos. Y entre ellos está la deuda pública.

Ese fue el mensaje de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, en el marco de su presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre ante la Comisión de Hacienda del Senado.

En su presentación, Costa abordó las tensiones financieras provocadas por la guerra comercial iniciada por EEUU, y señaló que “el escenario en que se desarrolla este análisis es uno en el cual el sistema y los usuarios de crédito, llámese hogares y empresas se ven, en promedio, algo menos vulnerables”.

No obstante, dijo que “no hay claridad de cuál será el nivel de aranceles que prevalecerá a nivel global, ni cómo afectará a las cadenas productivas”, pero sostuvo que “lo que está claro es que el comercio global y su institucionalidad están experimentando un cambio significativo y su impacto sobre la economía mundial es negativo, en particular para una economía pequeña y abierta como la nuestra”.

En ese contexto, comentó que “los países han consumido holguras ante las crisis que hemos enfrentado en el pasado reciente”, como la pandemia, por ejemplo, holguras que “no se han repuesto y, de hecho, han dejado niveles de endeudamiento global más elevados”.

Respecto del país, explicó que “la economía está en mejor pie, en la medida que hemos resueltos los grandes desequilibrios macroeconómicos de años previos y el sistema financiero local cuenta con capacidades y mitigadores provistos por un marco regulatorio y supervisión financiera robusta”.

En ese sentido, señaló que el contexto releva la discusión sobre reestablecer las capacidades de la economía, y que en materia fiscal, “la persistencia de déficits estructurales por varios años ha ido mermando las holguras y ha aumentado la deuda pública”.

Si bien las proyecciones oficiales indican que, en el corto plazo, la deuda se ubicaría algo por debajo del límite de 45% del PIB, existen riesgos que podrían llevar a que la deuda supere ese nivel en los próximos años”.

“Sostener la deuda bajo el umbral definido requiere de un exigente conjunto de medidas y acuerdos”, explicó Costa.

En esa línea, dijo que “mantener la prudencia en las cuentas fiscales, a través de un endeudamiento soberano sostenible, resulta fundamental para la capacidad de la economía de mitigar el impacto de futuros shocks y mejora las condiciones de financiamiento para hogares y empresas”.

Ante la consulta de los senadores, Costa enfatizó que “la posición de aquí en adelante de la política fiscal es muy delicada. Es difícil de abordar, tenemos en distintos sectores tareas pendientes, es importante avanzar en ellas y no retroceder en ninguna”.

Por el lado de la deuda pública, apuntó, que no le corresponde al BC señalar las medidas para ajustar los niveles, pero sostuvo que “es valioso estabilizar el nivel de la deuda pública, para lo cual lo que hay que reducir los déficits estructurales y lograr la convergencia. Cada vez que hay un déficit estructural hay que financiarlo, e inmediatamente lo que hay detrás de ello es un aumento del nivel de endeudamiento”.

En la conferencia de prensa, explicó que cerrar los déficit y mantener la deuda bajo los niveles prudentes es una meta a largo plazo, “no es de un año ,es de varios gobiernos mantener esa trayectoria fiscal en el tiempo, y por tanto es deseable que concurran distintos actores”.

Más sobre:IEFBanco CentralRosanna CostaDeuda FiscalDeuda PúblicaDéficit EstructuraEconomía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE