
Nuevo retiro y rentas vitalicias: aseguradoras de EE.UU. llaman al Senado a rechazar medidas “perjudiciales para los jubilados”
Este lunes el Consejo Estadounidense de Aseguradoras de Vida (ACLI) hizo un llamado al Congreso chileno a aprobar reformas positivas para los jubilados que no expropien activos privados o socaven el Estado de derecho.

En medio de la discusión legislativa del cuarto retiro desde los fondos de pensiones y un eventual segundo anticipo de rentas vitalicias, el Consejo Estadounidense de Aseguradoras de Vida (ACLI) llamó a los miembros del Senado a rechazar estas iniciativas que podrían resultar “perjudiciales para los jubilados”.
Así lo informaron a través de un comunicado en el cual señalaron que “mientras el Senado de Chile considera el 4° retiro de pensiones y las medidas de avance del 2° anticipo de rentas vitalicias, nuevamente instamos a los senadores a que presten atención a las profundas advertencias” que han hecho el propio Banco Central y la CMF.

Para este gremio, la iniciativa “es injustificada e incluso imprudente”.
Asimismo, sostuvieron que los parlamentarios “aún tienen la oportunidad de tomar decisiones que mejorarían la seguridad financiera de jubilación de los trabajadores chilenos ahora y en el futuro”.
Por último, desde el Consejo de Aseguradoras norteamericano destacaron que “han apoyado constantemente propuestas que construirían, y no socavarían, un sólido sistema de jubilación de múltiples pilares en Chile”.
Y agregaron que, “a diferencia de la medida que ahora se está considerando, ninguna de esas opciones implica una mayor desestabilización del Estado de derecho, la protección del consumidor y la reputación global de Chile como una economía bien regulada”.
Dijeron que existen otras medidas que se pueden adoptar sin que ello signifique un efecto perjudicial para el país. Y en esa línea recomendaron la promulgación de leyes que amplíen el Pilar Solidario y aumenten las pensiones básicas, introduzcan una cotización por parte del empleador a la AFP, y que facilite la capacidad de estas administradoras y las aseguradoras de vida para generar retornos de inversión e ingresos de por vida para los afiliados chilenos.

“Instamos al Congreso a aprobar reformas positivas de manera que no eliminen los ahorros actuales de los ciudadanos, no impongan cargas indebidas a los trabajadores actuales, expropien activos privados o socaven el Estado de derecho”, concluyeron.
Cabe destacar que la compañía de seguros norteamericana Principal informó el miércoles pasado que comunicó al gobierno que dio inicio formal a los procesos de consulta establecidos en los tratados bilaterales entre el gobierno de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el gobierno de Chile, y en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Lo anterior, debido a los “perjuicios actuales y futuros” generados a raíz de los procesos de adelanto de rentas vitalicias que actualmente se discuten en el Congreso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.