Directorio de TVN endurece el tono: admite que empresa no es viable y se niega a seguir endeudándola
En una declaración suscrita por seis directores, la mesa afirmó que las condiciones del actual modelo de televisión pública "hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”.
Con una declaración pública suscrita por seis de sus miembros, el directorio de TVN, que preside Francisco Vidal, golpeó la mesa este viernes, dando cuenta de la crítica situación financiera en la cual se encuentra y de una decisión que podría generar un cambio radical en su operación diaria.
En el comunicado de cinco puntos, la mesa del canal declara que, en sus condiciones actuales, TVN no es viable económicamente y que el directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día.
“Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, sostuvo el directorio.
“La caída en los ingresos de la industria, la rápida obsolescencia tecnológica, la obligación de proveer ciertos bienes públicos, la rigidez de su estructura de costos y el alto nivel de competencia en un mercado pequeño, son elementos que no se pueden enfrentar de manera sustentable en el tiempo”, agregó.
En esa línea, advirtieron que no aprobarán “seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”.
En 2024, TVN profundizó sus pérdidas al registrar un saldo adverso de $18.533 millones, luego de que el año anterior el resultado en rojo llegara a $5.499 millones. Esto implicó que al 31 de diciembre del año pasado sus pérdidas acumuladas llegaran a $89.921 millones.
Los pasivos totales de la compañía subieron a $72.064 millones en el ejercicio anterior, desde los $70.239 millones de un año atrás. Sólo los pasivos financieros no corrientes, equivalentes a su deuda bancaria, alcanzó los $55 mil millones.
En su comunicación, la mesa intentó enmarcar esta decisión en el contexto en el cual TVN está trabajando.
“El cambio tecnológico y cultural ha modificado radicalmente el sector de la televisión abierta, cambiando de manera muy importante la competitividad de la industria televisiva por la participación de los ingresos publicitarios, que es su principal fuente de financiamiento. De hecho, en dos décadas estos ingresos han caído a menos de la mitad”, advirtió.
“A la razón anterior se suma que, en el caso de TVN, existen otros factores estructurales que le impiden tener la flexibilidad que en las circunstancias actuales son esenciales para adaptarse a las cambiantes y exigentes condiciones de mercado, como la obligación legal de cumplir con su misión pública, que incluye mantener la red de transmisión digital más extensa del país, la señal internacional, los centros regionales, el archivo histórico audiovisual y el canal infantil y cultural NTV”, puntualizó.
Finalmente, los directores del canal estatal llamaron al gobierno y al Congreso a “hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo (...) acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora”.
La carta es suscrita, además de Vidal, por los directores Nivia Palma, de cercanía oficialista, el periodista y exrepresentante de los trabajadores, Rodrigo Cid, y por Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero, de sensibilidad opositora.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE