Pulso

El cobre rompe los US$ 5, logra un nuevo máximo histórico y es un bálsamo para las arcas fiscales

En 2025, la libra del metal rojo acumula un salto de más de 27% en Londres y casi 31% en Nueva York.

Cobre en máximos históricos. Oliver Llaneza Hesse

Esta ha sido una semana de récords en los mercados. La Bolsa de Santiago está en máximos históricos, del mismo modo que Wall Street, mientras Nvidia alcanzó una valorización sin precedentes, superando los US$ 5 billones.

Pero en el mundo de las materias primas también hay récords y uno que beneficia directamente a Chile, especialmente a las debilitadas arcas fiscales.

Es que el cobre, el principal producto de exportación del país, experimentó un nuevo salto en la Bolsa de Metales de Londres que lo llevó a romper la barrera psicológica de los US$ 5 por libra.

Concretamente, el metal rojo se transó en unos inéditos US$ 5,02, lo que supone un fuerte incremento de 1,38% en relación al cierre de ayer.

Máximo histórico del precio del cobre. En la imagen, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Se trata de un nivel jamás antes visto desde el punto de vista nominal, de acuerdo a los registros de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Con este resultado, el commodity sube un 8,67% en lo que va de octubre y aumenta a 27,12% su rentabilidad en el balance de 2025.

Pero no solo sube en Londres. En el mercado de futuros en Nueva York (Comex), la libra de cobre sube un 1,6% hasta los US$ 5,57 por libra, llevando a 30,99% el incremento del precio en lo que va del año.

Escasez de oferta de cobre

El alza sostenida del cobre se produce en medio de los problemas de oferta en el mercado y que tienen como punto álgido la paralización de las operaciones de Grasberg, la segunda faena más relevante del mundo tras Escondida.

Solo desde que Freeport declaró fuerza mayor en esa mina ubicada e Indonesia, el precio del cobre ha subido 12,2%.

A esto se suman los inconvenientes en otras importantes minas del mundo como El Teniente, que aún no retoma el 100% de sus operaciones tras el fatal accidente de fines de julio.

Cobre está en máximos históricos y rompe los cinco dólares. En la imagen, la mina Grasberg, de Freeport.

“Este avance se da en un contexto de profunda escasez de oferta física, crecientes disrupciones operativas y un entorno macro que continúa favoreciendo la demanda por metales industriales”, dijo Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam.

El nuevo estatus del cobre

El cobre siempre fue clave en las obras de infraestructura pero ahora ha logrado un estatus diferente debido a la alta demanda que suponen los avances en transición energética y, en el mundo de la electromovilidad, el fuerte crecimiento de los autos eléctricos que demandan más metal rojo que los tradicionales.

En ese contexto, la mayoría de las proyecciones son al alza.

A fines de septiembre, Bank of America actualizó sus proyecciones para el precio y calculó US$ 5,13 promedio la libra en 2026 y hasta US$ 6,12 en 2027.

Autos eléctricos necesitan más cobre que los tradicionales a combustión.

“Las existencias son bajas desde el principio y la mayoría de las unidades de cobre de reserva se han enviado a los Estados Unidos en previsión de restricciones comerciales que nunca se materializaron. Dado que ahora el cobre puede financiarse mediante acuerdos de financiamiento de almacenes en la Chicago Mercantile Exchange, es poco probable que el metal rojo se reexporte o se convierta en un exceso de oferta en el mercado físico”, consignó Bank of America en esa oportunidad.

Por esos días, Goldman Sachs elevó la proyección para el precio en la Bolsa de Metales de Londres en el segundo semestre, desde US$ 9.140 por tonelada a US$ 9.890 (US$ 4,49 la libra).

Aunque es menos optimista que BofA, el banco reafirmó su perspectiva alcista a largo plazo del precio de US$ 10.750 (US$ 4,88) por tonelada para 2027.

Más sobre:Cobre

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE