El crecimento de las manufacturas en junio rompe todos los pronósticos, pero la minería cae y frena la expansión de la producción industrial

Imagen-Trabajadores-Pyme-4-900x600

El índice de Producción Minera, por su parte, se contrajo 1% interanual en junio debido la menor actividad registrada en la minería metálica que disminuyó 2,3%.


La economía chilena dio señales mixtas de recuperación tras sufrir en 2020 la peor crisis desde 1982, producto de la pandemia y también los efectos del estallido social.

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que el índice de producción industrial (IPI) experimentó un crecimiento de 6% en junio, gracias al más que positivo desempeño de las manufacturas y a pesar de la contracción de la minería.

Se trata del mayor crecimiento desde abril de 2018 (7,2%) y se compara con el 3,5% que mostró el IPI el mes pasado.

El índice de Producción Manufacturera rompió todos los pronósticos y subió un 14,6% en el sexto mes del año. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban una mejora inferior al 10%.

El alza de este indicador se explica en gran medida, por el alza interanual de 6,9% en elaboración de productos alimenticios. Esto último se debió, principalmente, a una mayor producción de pan envasado, a causa de un incremento en la demanda nacional.

Menor producción de cobre

El índice de Producción Minera, por su parte, se contrajo 1% interanual en junio debido la menor actividad registrada en la minería metálica que disminuyó 2,3%, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.

Esto último, dijo el INE, como consecuencia de un menor procesamiento y una baja ley de mineral en una importante empresa del rubro.

Por último, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua creció 2,4% en doce meses, debido a que dos de las tres actividades que lo componen presentaron aumentos en su actividad.

Destacó electricidad, que se incrementó 3,6%, incidiendo 2,532 pp. en la variación del ´índice, producto de la mayor generación eléctrica, especialmente del tipo hidráulica y solar, mientras que la generación en base a la agrupación gas / gas natural licuado disminuyó.

En tanto, distribución eléctrica presentó una caída en su actividad.

Agua aumentó 3,1%, a causa de un mayor suministro hacia todos los destinos, destacando el tipo residencial.

Por el contrario, gas bajó 4,8%, debido a una menor regasificación de gas natural licuado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.

Elaborado por la empresa GOOD Meat, la carne se produce extrayendo células vivas de animales, logrando un sabor y consistencia similar al convencional.