El escape de fiestas patrias: ¿Dónde viajaron los chilenos en septiembre?
Las rutas más transitadas dentro del país fueron las conexiones entre Santiago con Calama y Antofagasta. En el segmento internacional destacaron Lima y Buenos Aires, aunque estas últimas dos mostraron un mejor desempeño el año pasado, cuando fiestas patrias contó con un feriado más que este 2025.
En septiembre, el mes de las fiestas patrias, los aeropuertos de Chile contabilizaron más de 2 millones de viajeros que pasaron por las instalaciones aeronáuticas del país. De estos 1,3 millones fueron viajes dentro del territorio nacional, y 957 mil fueron traslados desde y hacia fuera de Chile, de acuerdo a las últimas cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).
En las rutas domésticas el transporte de pasajeros disminuyó un 3,3% versus el año pasado, con una caída generalizada en las principales rutas que se operan dentro de Chile. Del ranking de las 10 principales, sólo tres aumentaron versus septiembre del 2024.
En concreto, se observa que la ruta más transitada en el noveno mes del año fue la ruta Santiago-Calama, que totalizó 187.915 pasajeros, equivalentes a un incremento de casi 10% versus el 2024. Santiago-Antofagasta también subió su tránsito en un 7,1%, hasta los 171.882 viajeros, tomando el segundo lugar del ranking.
La ruta que conecta a Santiago con Punta Arenas, aunque ocupa el décimo lugar de la tabla, también congregó a más viajeros que el año pasado. Con un alza de casi un 5%, alcanzó un total 45.822 pasajeros. El resto, sólo disminuyó.
La caída más profunda se observó en el tráfico aéreo de Santiago-La Serena, que se contrajo en un 24% en septiembre, al comparar con el mismo mes del 2024. A esta le sigue Santiago-Puerto Montt con una merma de 10,1% y Santiago-Concepción que se redujo en un 8,8%. Las conexiones de Santiago con Iquique, Temuco, Copiapó y Arica también bajaron su nivel de pasajeros transportados.
El informe de la JAC apuntó a que la excepción a la caída generalizada en las principales rutas que operan en el país fueron las rutas mineras Santiago-Calama, y Santiago Antofagasta (detallada anteriormente) y la continua recuperación de Santiago-Isla de Pascua.
A su vez, el documento detalla que hay una contracción de la oferta doméstica, por tercer mes consecutivo.
Menos feriados, menos viajes al exterior
Las rutas más populares en septiembre fueron las conexiones entre Santiago con Lima con un total de 125.183 pasajeros, seguida de Buenos Aires con 121.778 viajeros transportados en la ruta, y Sao Paulo con 119.187. Más atrás le sigue Rio de Janeiro con 78.038 y Madrid con 58.877. Estas concentraron más de la mitad de los viajes del mes.
Los pasajeros transportados en rutas internacionales disminuyeron un 3,1%. “La reciente desaceleración mostrada por este segmento de operación se ve acentuada en septiembre por una alta base de comparación interanual, pues las fiestas patrias del año 2024 contaron con un día feriado adicional. Esto habría impactado directamente en rutas tradicionales como Santiago-Lima, Santiago-Buenos Aires y Santiago-Sao Paulo", explica el informe de la JAC.
De esta forma, es la ruta Santiago-Lima la que más cayó al reducir su tráfico aéreo de 14%, seguida de Santiago-Sao Paulo que se redujo un 8,5%. De las 10 rutas más transitadas, sólo dos mejoraron su tránsito en septiembre: Rio de Janeiro, que subió 8,8%; y Florianópolis, que se incrementó un 11,7%.
“Permitieron compensar parcialmente al alza las rutas Santiago-París, Santiago-Sydney y los destinos orientados a las playas de Brasil (Río de Janeiro y Florianópolis) (...) Las alzas de Europa y Oceanía se deben a la mayor oferta (aumento de frecuencias) hacia París y Sydney”, detalla el informe.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE