Estados Unidos negocia línea de swap por US$ 20.000 millones con Argentina y mercados siguen en las nubes
"El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan.", dijo Scott Bessent. El riesgo país de Argentina de desploma a esta hora.
Los mercados argentinos no paran de subir, esperanzados en la asistencia económica de Estados Unidos tras expresar públicamente sus intenciones de ayudar al vecino país a enfrentar los vencimientos de deuda del próximo año (US$ 4.000 millones en enero y US$ 4.500 millones en julio 2026).
Ayer las acciones argentinas subieron, mientras que el dólar cayó y el riesgo país logró situarse por debajo de los 1.000 puntos luego de las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, quien dijo que “Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente”.
Y hoy la sensación de optimismo es mayor aún debido a las primeras informaciones sobre la asistencia a Argentina. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que está negociando una línea de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina (BCRA).
“Ayer, @POTUS y yo conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, ratificó el funcionario en su cuenta de X.
Y aseguró: “El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”.
Bessent dijo que Argentina dispone de las herramientas necesarias “para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que pretenden desestabilizar los mercados argentinos con objetivos políticos”.
En el plano empresarial, el secretario del Tesoro de EEUU afirmó haber contactado con numerosas compañías estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en distintos sectores de Argentina “en caso de que el resultado de las elecciones sea positivo”, en alusión a las próximas elecciones legislativas que tendrán lugar en el mes de octubre.
Riesgo país de Argentina se derrumba
Las declaraciones de Bessent desataban la euforia en los mercados del vecino país. Los bonos en dólares y los ADRs se disparan hasta 14% como primera reacción al anuncio de Scott Bessent,
El medio trasandino Ámbito, reporta que los títulos en moneda dura, avanzan hasta 7% de la mano del Global 2035, seguido del Global 2041 (6,1%), Global 2038 (6%) y el Global 2046 (5,8%).
Por su parte, el riesgo pais de Argentina (EMBI, elaborado por JP Morgan), se derrumba un 17,99% hasta los 839 puntos.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE