Estudio de Marsh dice que Chile es un país bien posicionado para enfrentar los desafíos globales de este 2025
El Informe de Riesgo Político 2025, elaborado por la corredora Marsh, revela que "es probable que la relativa estabilidad política y las grandes reservas de litio y cobre sigan siendo factores estabilizadores importantes para la economía chilena en el actual escenario mundial".
En el marco de la guerra comercial y la política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el corredor de seguros Marsh publicó una nueva versión del “Informe de Riesgo Político”. Según el análisis, “la posición del país frente a estos conflictos será positiva en 2025″.
El texto, que menciona a Chile como una país conector-intermediario entre socios comerciales bilaterales-, revela que, “es probable que la relativa estabilidad política y las grandes reservas de litio y cobre sigan siendo factores estabilizadores importantes para la economía chilena en el actual escenario mundial".
El CEO de Marsh McLennan Chile, José Ignacio Lathrop, destacó que “el país está bastante bien posicionado para enfrentar los desafíos que aparecen a nivel global derivados de las tensiones geopolíticas y comerciales”.
“El cobre y el litio son metales esenciales para la transición energética, por lo tanto, tienen una proyección de futuro muy importante y brindarán un soporte clave para la economía chilena”, agregó.
Con respecto a los países conectores, el reporte señala que las empresas que comercian con estos, “para eludir controles comerciales existentes o que tienen proveedores que hacen lo mismo”, pueden estar más expuestas a interrupciones de su cadena de suministro relacionadas con políticas comerciales venideras.
En este sentido, la corredora estima que los países conectores están expuestos a un gran número de factores negativos, pero no “indefensos”.
“Pueden seguir beneficiándose de la arquitectura comercial actual, mejorando su infraestructura, sus regulaciones y aumentando la eficiencia y productividad laboral”, comentó la firma a raíz del informe.
Otros países bien posicionados son Marruecos, Turquía y Malasia, mientras que algunos que deberán enfrentar situaciones más complejas son Hungría, México, Corea del Sur y Vietnam.
En esta línea, Lathrop explicó que “los mayores riesgos en torno a la economía, la geopolítica y el cambio climático están creando un entorno operativo increíblemente complejo, diferente a cualquier otro que las empresas hayan experimentado en décadas. Aquellos que desarrollen su capacidad para comprender, evaluar y mitigar los riesgos que enfrentan sus operaciones probablemente estarán mejor posicionados para identificar oportunidades, donde otros solo pueden ver ambigüedad, y obtener ventajas competitivas en estos tiempos inciertos”.
Por último, el informe de Riesgo Político asegura que las dinámicas de mercado y políticas cambiantes presentan tanto desafíos como oportunidades en la transición energética.
Lo último
Lo más leído
4.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE