Fitch ratifica calificación de Chile, eleva cálculo del PIB y destaca su “sólida gobernanza”
La agencia también abordó el escenario del país en el contexto de las elecciones y ve “improbable que se produzcan cambios sustanciales en las políticas del país luego de sus resultados.
Un positivo diagnóstico sobre la situación de Chile hizo Fitch. La Agencia calificadora ratificó la nota de riesgo emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera de Chile en ‘A-’ y dijo que no observa demasiados cambios para la situación del país post elecciones.
De hecho, Fitch elevó desde 2% a 2,4% sus perspectivas de crecimiento para el país, debido a los grandes proyectos de inversión, la fuerte importación de bienes de capital y la mejora de las condiciones crediticias.
Fitch proyectó que el crecimiento se moderará posteriormente, a alrededor del 2,3%, dados los ajustes fiscales previstos.
¿Por qué Fitch ratificó la nota de Chile?
Fitch dijo que la nota de Chile se sustenta en un balance soberano relativamente sólido, con una relación deuda pública/PIB inferior a la de sus pares.
“Las calificaciones también reflejan la sólida gobernanza de Chile y su trayectoria de políticas macroeconómicas creíbles, centradas en un régimen de metas de inflación y tipos de cambio flexibles”, dijo la agencia en una nota.
Sin embargo, Fitch también advirtió que esas fortalezas se compensan con un ingreso per cápita que la agencia proyecta que se mantendrá bajo en comparación con sus pares, una alta dependencia de las materias primas y débiles indicadores de deuda externa y liquidez.
“La economía chilena se ha mantenido resiliente a pesar de la incertidumbre global. Sin embargo, el crecimiento, que generalmente se ajusta a la mediana “A” de alrededor del 2,4%, es insuficiente para converger el PIB per cápita de Chile, de US$ 17.400, a la mediana de sus pares, de US$ 34.600″, afirmó.
Fitch advirtió también que el impacto de los aranceles en la actividad ha sido “pequeño”, “mínimo”, pese a abierta economía de Chile está altamente expuesta a shocks externos.
Elecciones
La agencia también abordó el escenario del país en el contexto de las elecciones, pero “improbable” que se produzcan cambios sustanciales en las políticas del país luego de sus resultados.
En su análisis, la agencia dijo que José Antonio Kast y Evelyn Matthei, tienen una postura fiscal más conservadora y que tienen como objetivo recortar gastos e impuestos.
Sobre Jeannette Jara, Fitch comentó que la abanderada del oficialismo promete ampliar las prestaciones sociales y aumentar la inversión pública.
“No prevemos cambios en las políticas que afecten el perfil crediticio”, sostuvo el reporte.
Deuda y desempeño fiscal
Fitch advirtió una mejora en el desempeño fiscal del país. Y aunque consignó que los ingresos no alcanzaron las expectativas en 2024 debido a la “ineficacia de los modelos de pronóstico del gobierno”, dijo que el balance fiscal está mejorando y debería alcanzar un déficit proyectado del 2,2 % del PIB en 2025.
“Prevemos que el déficit fiscal se reducirá al 1,6 % en 2026 y al 1,3 % en 2027, a medida que el gobierno implemente gradualmente su plan de consolidación fiscal, que incluye ahorros administrativos y algunas medidas legislativas para reducir el gasto. Sin embargo, persiste cierta incertidumbre sobre la trayectoria presupuestaria que adoptará el nuevo gobierno.
La agencia también prevé que la deuda bruta del gobierno general aumente al 42,3% del PIB en 2025 y al 43,4% a mediano plazo. Esto, según Fitch, representa un aumento sustancial de la deuda, comparado con el 21,1% del PIB de hace una década y el mínimo del 3,9% en 2007.
“No obstante, la deuda de Chile se mantiene por debajo de la mediana “A” del 57,3%“, consignó.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE