
Ganancias de las AFP disminuyen 22% en el primer trimestre por menor rentabilidad del encaje
Las utilidades de las siete administradoras totalizaron US$149,5 millones a marzo. La baja ocurrió pese a que los ingresos de las compañías aumentaron 7% interanual a US$317 millones.
Las siete AFP ya publicaron sus estados financieros al primer trimestre de 2025, donde reportaron que sus ganancias totalizaron $142.491 millones (unos US$149,5 millones), lo que constituye una baja de 22% versus los primeros tres meses de 2024, cuando tuvieron utilidades por $183.346 millones (US$192 millones).
Pese a los mayores ingresos por comisiones que anotaron a marzo de 2025, esta disminución en el resultado se explicó principalmente por el menor desempeño que registraron los fondos de pensiones, esto es, la rentabilidad del encaje que deben mantener dichas compañías, dado que en el primer trimestre de 2024 la rentabilidad de los multifondos fue mucho más positiva que en igual periodo de este año.
“La variación se explica principalmente por la menor utilidad en rentabilidad del encaje”, confesó Provida en el análisis razonado de su resultado. “Se explica por el menor desempeño absoluto de los fondos administrados, mostrando en 2025 un impacto positivo pero menor que el del año pasado”, dijo Cuprum en su reporte.
Ingresos totales y encaje
Al ver las cifras en detalle, en los primeros tres meses de 2025 los ingresos de las siete AFP subieron 7% interanual, hasta totalizar $302.534 millones (US$317 millones).
En paralelo, la rentabilidad del encaje en enero-marzo implicó ganancias por $32.195 millones (US$33,8 millones), bastante menos que la rentabilidad por $88.749 millones (US$93 millones) que registraron en el primer trimestre de 2024, esto es una caída de 63,7%.
De esta manera, el monto administrado del encaje se empinó un 7% al comparar marzo de 2024 con el tercer mes de este año, totalizando $1.861.645 millones (US$1.953 millones) a marzo recién pasado.
Es que la rentabilidad real de los multifondos en el primer trimestre de 2024 fue muy positiva, pero en los primeros tres meses de este año fue mixta en los distintos tipos de fondos.
A marzo de este año el multifondo A tuvo una rentabilidad negativa de 1,43%, el multifondo B anotó una rentabilidad negativa de 0,69%, el C subió 1,05%, el D se empinó 1,88%, mientras que el E aumentó 2,03%.
En cambio, en el primer trimestre de 2024 el multifondo A rentó 10,32%, el multifondo B anotó una rentabilidad de 7,74%, el C subió 4,24%, el D se empinó 0,54%, mientras el único con resultado negativo fue el E, que cayó 1,70%.
“Este menor resultado se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable. Al respecto, pese a que durante el trimestre se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó negativamente a las posiciones sin cobertura cambiaria”, señaló Provida en el análisis razonado de su resultado.
Utilidades por administradora
Seis de las siete AFP que hay en la industria registraron una baja en sus ganancias, mientras que hubo una sola AFP que logró aumentar su resultado.
La AFP que más disminuyó sus utilidades en el primer trimestre fue Provida, pues registró una caída en sus ganancias de 30,57% interanual, acumulando $27.344 millones (US$28,7 millones) en enero-marzo.
Le siguió Habitat con una caída de 28,41% en su resultado, anotando $33.358 millones (US$35 millones) de beneficios. Y en tercer lugar se posicionó Cuprum, pues sus utilidades bajaron 22,66%, sumando $21.446 millones (US$22,5 millones) a marzo.
Luego se ubicó Modelo, ya que su resultado disminuyó 19,9%, totalizando ganancias por $13.448 millones (US$17,6 millones). Le siguió Capital que anotó una baja de 18% en sus utilidades, sumando $28.279 millones (US$29,7 millones).
Bastante más lejos se situó Planvital, que anotó una reducción de sus ganancias del 6%, totalizando $15.171 millones (US$16 millones) en utilidades.
Por otro lado, Uno fue la única AFP que marcó un incremento en sus ganancias, ya que su resultado aumentó 53,9%, totalizando $3.442 millones (US$3,6 millones). Esto ocurrió gracias a que sus ingresos se dispararon 60% en el primer trimestre, totalizando $8.564 millones (casi US$9 millones), debido a que se ganó la licitación de nuevos afiliados.
Ingresos y encaje
Después de Uno, las AFP que registraron los mayores incrementos en sus ingresos fueron Planvital y Modelo en este primer trimestre. La primera anotó un alza de 11,88% interanual, totalizando $32.590 millones (US$34 millones). En tanto, la segunda los subió 9,8%, a $28.303 millones (US$29,7 millones).
En el cuarto y quinto lugar se ubicaron Habitat y Cuprum, con un aumento de 5,6% y 5,4%, respectivamente, sumando $66.164 millones (US$69,4 millones) y $43.370 millones (US$45,5 millones) cada una.
En Capital los ingresos subieron 4,2%, totalizando $53.971 millones (US$56,6 millones). Por otro lado, los ingresos de Provida anotaron un alza de 3,88%, a $69.570 millones (US$73 millones).
En paralelo, al ver lo ocurrido con la rentabilidad del encaje, se obtiene que en el primer trimestre de 2025 todas las AFP registraron una rentabilidad positiva, pero no más que la que obtuvieron en igual periodo del año anterior.
Modelo fue la que más disminuyó la rentabilidad del encaje a marzo, pues anotó una baja de 79,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, sumando un resultado acumulado del encaje de $1.463 millones (US$1,6 millones), versus los $7.187 millones (US$7,5 millones) del primer trimestre del año pasado.
Le siguió Uno con una baja de 72% pues consiguió un resultado acumulado del encaje de $290 millones en el primer trimestre (US$305 mil). Luego se posicionaron Cuprum con una baja de 66% pues sumó $5.591 millones (US$5,9 millones); Habitat con una disminución de 64% al acumular $9.057 millones (US$9,5 millones); y Planvital con una disminución de 62% al acumular $1.954 millones (US$2 millones).
Por último, Provida sumó $6.915 millones (US$7 millones), una caída de 60%. Mientras que Capital acumuló $6.921 millones (US$7 millones), una disminución del 56,6%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE