Gigante Rio Tinto entre las interesadas en financiar fundición Paipote de Enami
El proceso de manifestación de interés convocado por la Empresa Nacional de Minería (Enami), que cerró el viernes anterior, contó con más de 15 interesados a la convocatoria, entre ellas bancos, fondos de inversión, empresas mineras y traders.
El pasado viernes 12, Enami cerró la fase inicial del proceso de manifestación de interés de compañías, cuyo objetivo fue encontrar una empresa que financie el proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira a cambio de un suministro de cátodos de cobre (offtake).
La etapa, asesorada por Asset, concluyó con más de 15 interesados a la convocatoria, entre ellas bancos, fondos de inversión, empresas mineras y traders, de acuerdo a información enviada por la minera estatal.
La fundición en cuestión incorporará tecnología de vanguardia y estima una inversión de US$ 1.700 millones. Además, Enami proyecta un procesamiento de 850.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre.
Algunas de las firmas interesadas son estas:
- Rio Tinto Mining and Exploration Limited - Agencia Chile.
- Mercuria Energy Trading S.A.
- Orion Resource Partners LP.
- Sumitomo Mitsui Bank Limited NY Branch.
- China Nonferrous Metal Industry’s Foreign Engineering and Construction CO Ltd (NFC).
- Hartree Partners LP.
- Mitsui &CO LTD.
- Vitol Energia Américas S.A.
- Javelin Global Commodities UK Ltd.
- Macquarie Bank Limited (London Branch).
- Société Générale e Indo Asia Copper Limited.
La angloaustraliana Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, y ya tiene negociaciones cerradas con Enami a propósito del proyecto Salares Altoandinos. La gigante minera está desplegada en 35 países, y produjo 697 mil toneladas de cobre en 2024.
Ahora se abre un nuevo período. Los interesados que participaron en la etapa podrán acceder a información general del proyecto para que puedan presentar ofertas indicativas a fines de octubre.
Posteriormente, se seleccionará a aquellas empresas con las mejores propuestas. Luego, pasarán al siguiente proceso en que accederán a mayor información para que puedan realizar ofertas vinculantes.
“Ha sido muy gratificante ver el interés del mercado en este megaproyecto que llevamos adelante ya que da cuenta que se entiende la importancia de levantar una nueva fundición en el país y es además, una señal de confianza de los inversionistas hacia la empresa, es decir creen en el proyecto y en la Enami”, dice el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
Lo último
Lo más leído
2.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE