Pulso

Gobierno llega a acuerdo sobre reserva bancaria y apura proyecto

Se otorgarán facultades especiales a la CMF y se abre una ventana para que el SII requiera información sobre las cuentas de los clientes.

Ministro Felipe Larrain participa de la Comision de Hacienda del Senado. 31/07/2018

Finalmente salió humo blanco y el proyecto que moderniza la legislación bancaria entrará en terreno para ser despachado.

Después de dos meses de análisis entre los técnicos del gobierno y la oposición, se llegó a un acuerdo intermedio para que dos entidades, el Servicio de Impuestos Internos (SII), y la Unidad de Análisis Financiero (UAF), tengan acceso a información de las cuentas de los clientes en casos acotados.

El acuerdo incluye eliminar el artículo aprobado por la Cámara de Diputados que reconocía la "presunción de interés legítimo y no previsibilidad de daño patrimonial" para el acceso a las cuentas de ambos organismos.

En el caso del SII la propuesta establece una excepción en el procedimiento general y podrá solicitar directamente a los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) una autorización para "omitir la notificación cuando el SII solicite información, en ejercicio de sus funciones de fiscalización, o para dar cumplimiento a un requerimiento efectuado por una autoridad competente de otra jurisdicción". Ello procederá en dos casos: cuando la información se requiera con urgencia; y/o cuando la notificación al titular pueda dañar el curso de la investigación.

No obstante, se mantiene la posibilidad de que el TTA rechace la solicitud.

Respecto de la UAF se diagnosticó que la ley actual no permite una adecuada supervisión preventiva contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo porque la Superintendencia de Bancos (SBIF) sólo revisa la existencia de controles aplicados por los bancos a sus clientes, pero no la efectividad de dichos controles; y si detecta alguna irregularidad, "la SBIF ha interpretado que no le está permitido compartir la información con la UAF", indicó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien presentó el acuerdo ante la Comisión de Hacienda del Senado.

Por ello, en el proyecto se facultará a la Comisión de Mercado Financiero (CMF) para "compartir información sujeta a reserva con la UAF cuando detecte alguna irregularidad en los controles de los bancos en estas materia".

Asimismo, la CMF evaluará la efectividad de los controles de los bancos y se establecerá el deber de informar a la UAF acciones u omisiones que pudieren indicar lavado de activos o financiamiento del terrorismo.

Además, una vez al año, el SII requerirá a los agentes como bancos, casas de cambio u otros, la información sobre las remesas desde y hacia el exterior por un monto igual o superior a los US$10.000.

"Hemos despejado uno de los temas más sensibles en cuanto a las atribuciones al SII y UAF en el acceso a cuentas en el marco de una investigación con un amplio acuerdo de la mesa técnica", indicó el ministro de Hacienda.

Los senadores de la comisión se mostraron en general satisfechos con la propuesta, y concordaron abrir un espacio para presentar las nuevas indicaciones de modo que el proyecto pueda ser votado la próxima semana (martes).

El ministro llamó a aprobar con urgencia esta iniciativa, "es fundamental para el país pues nos tenemos que poner al día con lo que han transitado otros países en estas materias".

Más sobre:Empresas & MercadosGobiernoAcuerdoreserva bancariaapura proyecto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE