Inversión del sector comercio completa un año y medio estancada
De acuerdo al informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en el primer semestre de este año la inversión alcanzó un monto de US$1.913 millones, lo que se traduce en un alza marginal de 0,2% con respecto del monto de hace un año y una caída también leve de 0,4% frente a diciembre de 2024.
La proyección de inversión del Banco Central anticipa un mejor 2025 y 2026. Para ambos años prevé un alza de 5,5% y de 4,3% respectivamente. Sin embargo, esas mejores perspectivas no se ven reflejadas en la inversión que está haciendo el sector comercio.
Así se desprende del catastro de proyectos de inversión del sector comercio del primer semestre del 2025 que elabora la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
De acuerdo a este reporte, que incluye proyectos en ejecución y estudio por valores de US$3 millones y más, alcanzó un monto de US$1.913 millones a junio de 2025, correspondiente a 64 proyectos a lo largo del país y marcando un alza en el margen de 0,2% con respecto del monto contabilizado en junio de 2024 y una caída también marginal de 0,4% frente a diciembre 2024.
El informe explica que la leve caída respecto a diciembre se debe principalmente a la salida de proyectos por un monto de US$ 387,1 millones. De esos, el 88,3% fue monto ejecutado e inaugurado, correspondiente a siete proyectos, mientras que el resto, son proyectos que estaban en etapa de estudio y se desistió su continuidad. Esta salida se contrarrestó con una entrada de proyectos nuevos durante la primera mitad de 2025, más ajustes al alza en el monto de proyectos ya existentes.
Según la CNC, “el catastro muestra un escenario de estabilidad con leve sesgo a la baja, tras varios años de ajuste y consolidación. A junio de 2025, la inversión total asciende a US$1.913 millones, prácticamente sin variación frente a diciembre de 2024, pero muy por debajo de los niveles observados una década atrás, cuando las cifras superaban los US$3.000 millones”.
Ahora bien, del total de la inversión registrada a junio del 2025 (US$1.913 millones), el 44% equivalente a US$837,7 millones, corresponde a Malls, Centros Comerciales y Strip Centers; un 21% (US$ 392 millones) es inversión en Centros de Distribución; luego el 20% (US$390,5 millones) corresponde a Tiendas Especializadas y Supermercados. Por último, el restante 15% (US$ 298,8 millones) es inversión en ampliaciones de Malls o de Centros Comerciales.
Del total de la inversión catastrada a junio de 2025 (US$1.913 millones), el 61,5% equivalente a US$1.175,7 millones, se encontraban en proceso de ejecución, mientras que un 38,5% (US$737,3 millones) se mantenía en etapa de estudio, bastante en línea con el período anterior.
Fases de los proyectos
Si se analiza la fase en que están los proyectos, el informe señala que los que están en ejecución evidencian una baja anual de 15,7% y una caída semestral en el margen de 0,6%, mientras que aquellas iniciativas en estudio marcan un incremento de 43,4% frente a junio 2024 y un nulo cambio frente a diciembre.
Y cerca del 50% de los proyectos en estudio se encuentran en ese estado desde hace más de dos años.
En cuanto a su ubicación específica, la Región Metropolitana alcanza US$875,7 millones, con una participación de 46% sobre la inversión total a junio de 2025. La inversión en la región marcó un alza de 15,3% con respecto a diciembre de 2024 y un aumento de 30,1% respecto a junio 2024.
Luego con una inversión de US$197,2 millones al cierre del primer semestre de este año, Valparaíso aporta el 10% del total. El monto de inversión registrado evidencia un incremento de 7,9% respecto a diciembre 2024 y un alza de 12,9% respecto al junio de 2024.
Biobío y Ñuble totalizan una inversión de US$99,6 millones, 5% del total catastrado, con un crecimiento anual de 264,3%, marcado por la entrada de nuevas iniciativas en la segunda mitad del 2024 y un crecimiento de 20,6% frente a diciembre del año pasado.
Proyectos nuevos
En relación con las nuevas iniciativas, el análisis muestra que entraron al catastro 13 nuevos proyectos durante el primer semestre de 2025, por un monto de US$ 372,2 millones (19,5% del total catastrado), acelerándose fuertemente frente al monto de nuevos proyectos que entraron en el primer semestre de 2024 (US$49,7 millones) pero cayendo un 52,4% frente a las nuevas iniciativas de la segunda mitad del año pasado.
Del nuevo aporte (US$ 372,2), un 44,5% corresponde a inversión inmobiliaria reportada por Tiendas Especializadas y Supermercados (fuera de un centro comercial), un 19% corresponde a inversión de Malls, Centros Comerciales y Strip Centers y un 36,3% es inversión en Centros de Distribución, por su parte se ve una participación casi nula (0,3%) de ampliaciones de Malls y Centros Comerciales ya existentes.
Perspectivas
Dentro del análisis de la CNC se menciona que, para el corto y mediano plazo, el escenario proyecta un ritmo “moderado” de inversión para el resto de 2025 y 2026, con foco en proyectos de menor escala, modernización de infraestructura existente y expansión de plataformas logísticas urbanas.
“La entrada en vigencia de la nueva Ley de Permisología, junto con eventuales mejoras en las condiciones de financiamiento y mayor claridad regulatoria, podría contribuir a destrabar proyectos en estudio y acelerar la ejecución en los próximos trimestres”, resaltan en la CNC. Y enfatizan que “el sector comercio exhibe resiliencia, pero también desafíos estructurales para recuperar el dinamismo”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE