IPSA retrocede en línea con mercados internacionales ante débiles datos de China y tensiones geopolíticas

A trader works on the floor of the New York Stock Exchange, Tuesday, July 13, 2021. Stocks edged higher in afternoon trading Tuesday as investors weigh the latest quarterly earnings reports from big U.S. companies and concerns about inflation. (AP Photo/Richard Drew)

El principal indicador de la plaza local cedió un 1,65%. La Bolsa de Santiago fue la de peor desempeño a nivel global.


Los principales mercados internacionales finalizaron la sesión con cifras rojas, en una jornada marcada por débiles datos macroeconómicos de China, el avance de la variante Delta y un aumento de las tensiones geopolíticas, tras lo ocurrido en Afganistán este fin de semana.

Las bolsas europeas retrocedieron luego que los datos de retail, producción industrial e inversión en activos fijos de China decepcionaron al mercado en el mes de julio. Los papeles del sector retail lideraron las caídas en el viejo continente.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China reconoció que la “recuperación económica aún es inestable y desigual”, atribuyendo los decepcionantes resultados a “el impacto de múltiples factores, incluyendo las crecientes incertidumbres externas, la epidemia nacional de COVID-19 y la situación de las inundaciones.

Estas cifras provocaron temores entre los inversionistas sobre una desaceleración del crecimiento económico global.

En este escenario, el Stoxx-600 cayó un 0,5%, y casi todos los sectores finalizaron la sesión en terreno negativo.

A los datos de China, se sumó la incertidumbre sobre lo que ocurre en Afganistán. Los talibanes tomaron Kabul este fin de semana, y volvieron al poder luego de 20 años. La ofensiva comenzó en el mes de mayo, cuando Estados Unidos comenzó el retiro de sus tropas.

Los principales indicadores de Wall Street, finalizaron la sesión con cifras mixtas. La jornada había comenzado en rojo ante la incertidumbre en torno a las cifras de China y el creciente temor de que la Fed comience a retirar estímulos. Sin embargo, los resultados corporativos de los principales retail que se conocerán esta semana alentaron a los inversionistas.

La Bolsa de Santiago se acopló a un ánimo más pesimista durante la sesión. El IPSA finalizó la jornada a la baja en medio de datos provenientes de China que no cumplieron con las estimaciones de los analistas. El principal indicador de la plaza local cedió un 1,65%. La Bolsa de Santiago fue la de peor desempeño global este lunes.

“El juste en el IPSA estuvo en línea con una jornada de ajuste, principalmente en los mercados asiáticos y europeos, ante el crecimiento de los contagios por la variante delta y datos provenientes de China correspondientes a julio que decepcionaron al mercado”, dijo Guillermo Araya de Renta 4.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.