Pulso

La trastienda del inédito y fuerte cruce entre Hacienda y el CFA

Dos horas antes de que el Consejo Fiscal Autónomo hiciera su polémica presentación al Congreso, Hacienda recibió el informe. Mientras que el CFA no fue avisado de la respuesta del gobierno ni tampoco le hicieron llegar el oficio de manera directa.

Qué pasó entre Hacienda y el CFA JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Comunicación previa no hubo. Dos horas antes de que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) lanzara su crítico informe sobre el manejo fiscal del gobierno, la entidad que lidera Jorge Rodríguez le hizo llegar el documento al Ministerio de Hacienda, por lo que en Teatinos 120 no hubo demasiado tiempo par saber cómo venía este informe que tenía un tono particularmente duro.

En resumen, el CFA criticó que no se hayan escuchado sus advertencias en materia de proyecciones de ingresos. “El incumplimiento de la meta estructural de 2024 refleja una falta de ajuste oportuno del gasto y de corrección de las proyecciones de ingresos fiscales, que también incidió en la Ley de Presupuestos de 2025″, dice el polémico informe.

También hicieron un llamado a hacer un cambio sustantivo en la conducción de las finanzas públicas, en el sentido de lograr una mayor capacidad de ajuste efectivo del gasto ante situaciones de menores ingresos estructurales. Criticaron el cambio de la meta fiscal de Hacienda y el plan de ajuste fiscal no los convenció.

Si hasta ese momento ya era comentario entre los parlamentarios del oficialismo el tono que uso el CFA, la situación escaló aún más cuando de manera inédita el ministro de Hacienda, Mario Marcel le responde mediante un oficio al CFA.

Valparaiso, 23 de abril 2025. El ministro de hacienda Mario Marcel expone el informe de finanzas publicas ante la comision conjunta de hacienda del Senado y la Camara de Diputados. Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Si bien en primera instancia ese texto iba a estar el miércoles, por alguna razón interna de Hacienda se postergó para el jueves. Pero antes de que se hiciera público ese oficio, el ministro Marcel abordó la situación en un seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.

En ese lugar, hacia el final de su relato defendió el manejo fiscal del gobierno señalando que el plan de ajuste fiscal gradual ha sido bien valorado por las clasificadoras de riesgos, que la deuda del país se encuentra baja en términos comparativos con otros países de la región y que el avanzar más rápidamente en la reducción de déficit fiscal estructural le iba a generar un shock contractivo a la economía de más de 2% del producto. En ese mismo evento adelantó que enviaron un oficio respondiendo algunos de los planteamientos del CFA argumentando que el envío de ese documento se debió a que no había podido estar presente en la sesión.

La respuesta fue igual o más critica que el informe del CFA: Lo primero que reclamó Hacienda fue el tono que lo calificó como “inusualmente severo”. Pone énfasis en que, si bien el llamado de atención es para el Congreso y el gobierno, las recomendaciones son netamente para el Ejecutivo. Critica que el foco esté puesto solo en mayores recortes de gasto y no en cómo mejorar los ingresos.

El oficio fue enviado en primer lugar a la presidencia del Senado y a la presidenta de la Comisión de Hacienda y de la Mixta Especial de Presupuestos, Ximena Rincón a las 11:15 horas. En la tarde, a las 15:15 fue enviado a los senadores y diputados que integran la Comisión Mixta Especial de Presupuestos.

30 Octubre 2024 Entrevista a Jorge Rodriguez, Miembro del Consejo Fiscal Autonomo, CFA. Foto: Andres Perez Andres Perez

En el CFA no tenían conocimiento de que Hacienda iba a enviar un oficio de respuesta y solo se informaron a través de conversaciones informales con los parlamentarios y otros actores del mundo de las finanzas públicas. Antes de conocer el contenido, algunos ya lo calificaban como algo inédito, porque Hacienda nunca les había respondido mediante oficios.

Cerca de mediodía del jueves tuvieron las primeras noticias de que la respuesta vendría dura y critica y a medida que avanzaba la tarde las alarmas se fueron encendiendo. Por lo mismo, en su reunión habitual de los viernes el tema fue analizado por los cinco consejeros que integran el CFA y que responde a distintas sensibilidades políticas.

Así, el CFA está integrado por su presidente Jorge Rodríguez, el vicepresidente de la entidad, Hermann González y los consejeros, Jeannette von Wolfersdorff, Marcela Guzmán y Sebastián Izquierdo

 Al CFA también les llamó la atención que el oficio no fue enviado al CFA ni siquiera como copia.

El adiós de Rodríguez

Este conflicto entre el CFA y Hacienda se da solo a una semana que termine el plazo de Jorge Rodríguez como presidente del organismo técnico. Rodríguez fue nombrado presidente del CFA en mayo del 2022 por el actual gobierno.

Marcel y Rodríguez se conocen desde hace años. Incluso Marcel fue su primer jefe en el ámbito público. En el 2000, bajo el gobierno de Ricardo Lagos, Marcel era el director de Presupuestos y Rodríguez ingresaba a esa institución como analista júnior de la Dirección de Presupuestos.

En la Dipres, Rodríguez tuvo una larga trayectoria y por ende es un conocedor de las materias fiscales. Entre el 2006 y 2010 fue jefe de Estudios y entre 2014 y 2018 subdirector de Racionalización y Función Pública.

Lee también:

Más sobre:CFAHacienda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE