
Los números de Tenpo y su plan para lograr el equilibrio en 2027
Aunque a nivel consolidado sus números son reservados, en Tenpo Payments no: desde 2019 a la fecha acumula pérdidas por $59.122 millones. Sin embargo, esperan pronto lanzar el primer neobanco del país. Y con ello se abre el camino para conseguir el break-even en 2027, a tan solo siete años desde que empezaron a operar.
Con cinco años de funcionamiento y 300 “tenpistas” que atienden y trabajan para casi 2,2 millones de clientes, Tenpo, la fintech controlada por Grupo Credicorp, espera obtener este año la última autorización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para ingresar a la banca chilena a través de la puesta en marcha del primer neobanco en el país, una entidad completamente digital.
Del total de clientes, Fernando Araya, co-founder y CEO de Tenpo, afirma que 1.623.000 son usuarios activos mensuales. “Estamos hablando de una tasa de clientes activos del 75%. En el principal neobanco del mundo, Nubank, ese ratio es de 83%. Estamos bastante cerca, ellos con 115 millones de clientes, nosotros con 2,1 millones”, explica.
Existe un estado financiero consolidado, pero no es público. Igualmente, no han llegado a los números azules, dado que durante estos cinco años en eso ha consistido su objetivo: sumar y sumar clientes para tener una buena base que luego logren rentabilizar. Esperan llegar al equilibrio en 2027.
Araya reconoce que “Tenpo efectivamente todavía es una operación deficitaria, más va súper bien encaminado a tener una posición positiva financieramente hablando, en un horizonte que sería de aquí a dos años, lo cual sería efectivamente una situación que nos dejaría, esperamos, siendo líderes en profitability (rentabilidad), tanto per se, como en el tiempo para lograr esa rentabilidad”.

Es que el impulso para lograr esa rentabilidad debería venir de la mano del banco que pretenden estrenar una vez que la CMF les entregue el visto bueno final. En febrero la CMF autorizó la existencia y aprobó los estatutos de Tenpo Bank Chile. La sociedad ya existe, pero falta la autorización de funcionamiento, que esperan lograr este año.
“Con estos niveles de actividad, vamos en el camino para que la compañía logre el break-even (punto de equilibrio) de aquí a probablemente unos dos años, lo cual significaría que un banco se fundó desde cero y al cabo de solo siete años ya es rentable. Eso, en la historia de los bancos, es muy sorprendente, porque para tener una operación bancaria en última línea positiva, la historia ha dicho que eso toma décadas. De hecho, al mismo Nubank le tomó más de diez años”, sostiene Araya.
Y asegura que el nivel de equilibrio que pretenden lograr en 2027 se da porque a los “altos” niveles de actividad que tienen en comparación al resto de la industria, se suman los bajos costos de servicio que obtienen “por el uso intensivo de tecnología”.
Tenpo desde sus inicios
La historia de Tenpo parte en 2019, sin tarjetas y con otro nombre: Multicaja. Resulta que ese año, Krealo, el brazo corporativo de capital de riesgo del principal grupo financiero peruano, Credicorp, compró en cerca de US$ 19 millones el área de negocios digitales de la chilena Multicaja, de la cual Sonda era el principal accionista; seguida por quien había fundado dicha compañía en 2018, Javier Etcheberry, actual director del Servicio de Impuestos Internos.
En enero de 2020 la CMF los autorizó para funcionar con el giro exclusivo de emisor de tarjeta de prepago. Ese mes iniciaron el piloto y sacaron los primeros 71 plásticos de este tipo. Por esos días también cambiaron su razón social de Multicaja Prepago S.A. a Tenpo Prepago S.A.

Ese nombre tiene dos orígenes. Uno hace referencia a un modismo chileno: “ten po”, como aludiendo a alguien que le pasa dinero a otra persona. Y la otra versión apunta al “valor del tempo”, pero con N, que ahora hace más sentido que nunca, en línea con un cartel que instalaron hace algunos días donde convergen las comunas de Providencia y Las Condes: “Tenpo con N de Neobanco”, anunciaba.
El lanzamiento comercial ocurrió unos meses después, en julio, y a los dos años de ese hito ya casi llegaban a 1 millón de tarjetas de prepago.
El nombre que tenía por ese entonces la sociedad quedó obsoleto. Es que ya no solo tenían en mente ofrecer tarjetas de prepago, sino también de crédito. En diciembre de 2022 se convirtieron en Tenpo Payments S.A.
El paso al crédito
Pero todavía faltaba obtener la autorización de la CMF para poder ofrecer este tipo de plásticos, visto bueno que llegó en julio de 2023. Ese mismo mes sacaron las primeras 158 tarjetas de crédito, a modo de piloto. Y un par de meses después hicieron el lanzamiento oficial, en septiembre.
A casi un año y medio de ese hito, ya tenían 339.477 plásticos de este tipo, según las cifras que consolida la CMF en su sitio web a enero de 2025. La mitad de ellas registraron operaciones ese mes.
Según Araya, la cartera de tarjetas de crédito Tenpo se distribuye, en términos socioeconómicos, de manera muy similar a la población chilena. “La diferencia estadísticamente significativa se da en los mayores de 60 años: ahí nosotros estamos subrepresentados. Eso hace que la cartera general de Tenpo bordea los 35 años promedio de edad, y en la banca eso está como 10 años por arriba”, detalla.
Tenpo es el segundo emisor no bancario que tiene más tarjetas de crédito con operaciones, sumando 175.518 plásticos en este ítem a enero, siendo solo superado, y por poco, por la tarjeta Tricot, que marcaba 208.558 tarjetas con operaciones.
Al compararlo con los bancos, también supera a los más pequeños, como Bice (39.477 titulares), Security (35.382) y Consorcio (5.242); pero está aún muy lejos del número uno, CMR Falabella, que acumulaba 2.459.371 tarjetas de crédito con operaciones a enero; o el número dos, Banco de Chile, con 841.028 plásticos.
Hace unos cinco meses, además, lanzaron una novedad en el mercado local, pero que opera hace rato en Brasil: una tarjeta de crédito con ahorro, con la cual ya tienen 50 mil clientes.
Tenpo Payments S.A. es una sociedad que tiene giro exclusivo para la emisión de tarjetas de prepago y de crédito, y es controlada aguas arriba por Tenpo SpA. Hoy, a casi cinco años de haber hecho el lanzamiento de su primer plástico, ya tienen 1.506.409 tarjetas de prepago vigentes, la mitad de ellas con operaciones en enero.
Para ir más allá de la emisión de tarjetas no bancarias y poder prestar otro tipo de servicios complementarios, el holding también creó Tenpo Technologies SpA, que es la empresa que presta servicios de tecnología. Por ejemplo, administra el programa de beneficios “Tenpesos” al que está afiliada Tenpo Payments y que ofrece a sus clientes. También se preocupa de dar algunas funcionalidades en la app de Tenpo, como “agregar o retirar dólares a sus cuentas Paypal; contratar seguros; invertir en fondos mutuos y activar reglas automáticas para ahorrar invirtiendo, y realizar remesas”, dice la memoria de 2023 de Tenpo Payments. Por ejemplo, distribuyen seguros de Chubb y fondos mutuos de Credicorp Capital.
Las cifras del negocio
Aunque a nivel consolidado los números de Tenpo son reservados, lo que sí es público son los estados financieros de Tenpo Payments. En 2024 registró las mayores pérdidas desde que empezó a funcionar, con una merma de $17.816 millones. Así, desde 2019 a la fecha acumula números rojos por $59.122 millones en el total.
“Típicamente, las compañías como esta, desde el punto de vista del estado resultado, en una primera etapa tienen un desafío muy grande de poder financiar su gasto en marketing, para crecer, ganar masa crítica, etcétera. Son gastos significativos para la primera etapa”, comenta Araya.
En ese sentido, los gastos en publicidad que registra Tenpo Payments año a año son bastante similares a las pérdidas que anota en igual periodo: fueron $14.053 millones en 2024, por lo que desde 2019 a la fecha ha gastado $55.964 millones en este ítem.
Al ver el modelo de Tenpo, “el camino ha sido desde un modelo transaccional de las personas, básicamente, pagos, cuentas con provisión de fondos (prepago), pagos de servicios, etcétera; y ha ido transitando, junto con eso, al mundo financiero, básicamente, créditos. Los créditos en Tenpo hoy día representan aproximadamente ya del orden del 40% de sus ingresos”, explica. Se refiere a las tarjetas de crédito que lanzaron en 2023. Ese año los créditos y cuentas por cobrar a tarjetahabientes sumaban $9.102 millones, pero ya en 2024 eran $57.972 millones, según muestran los estados financieros de Tenpo Payments.
Y agrega que eso es importante “porque obviamente es el camino que vamos a seguir recorriendo para ser banco. La estructura, específicamente, del mundo transaccional, son estructuras de muy baja rentabilidad, sobre todo el mundo de prepago, bajísima rentabilidad, pero muy relevante, tanto por el propósito, y también para el modelo de negocios, porque son los que te permiten armar una masa crítica muy relevante al cliente”.
Esa es precisamente una de las razones por las cuales quieren ser banco: rentabilidad. “Es que nuestra rentabilidad está limitada por la incapacidad de nuestras fuentes de fondeo. Tenpo, para poder gastar dinero, tiene que endeudarse con otras instituciones financieras, o conseguir capital del mercado. Cualquiera de las dos opciones no es tan rentable, porque no tenemos una licencia bancaria que nos permita intermediar”, señala. Y la segunda razón “es poder ampliar aún más nuestra oferta de productos y servicios”.

¿Entonces, Tenpo Bank podría unirse a Tenpo Payments o traspasar de alguna manera los clientes? “Podría. Sí, claro que podría. Obviamente, cualquier camino que sea en esa línea, ciertamente sería con el consentimiento del cliente”, responde Araya.
Agrega que, “parte de lo que estamos revisando, es cuáles son las alternativas más positivas para los clientes. Hay varias alternativas. Una de ellas es que efectivamente a los clientes de Tenpo Payments le ofrezcamos que pasen a ser clientes de Tenpo Bank. Lo importante es qué vas a ofrecer que justifique que hagan ese cambio. Y ahí es donde está la preocupación nuestra de que, si llegamos a tomar ese camino, lo que le vayamos a ofrecer sea interesante, atractivo, y por lo tanto, que quieran cambiarse”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE