La Bolsa de Santiago sube tras el triunfo de Jeannette Jara y completa 12 meses consecutivos de alzas
El IPSA logró su mejor semestre desde aquel terminado en junio de 2009. En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq treparon a máximos históricos.
Las acciones globales completaron otra sesión con ganancias, en un cierre de mes y semestre más que positivo pese a la incertidumbre en torno a la guerra comercial y las tensiones geopolíticas concentradas en Medio Oriente.
En Wall Street las acciones subieron precisamente en medio del optimismo sobre las negociaciones comerciales y la legislación sobre recorte de impuestos de Estados Unidos. En ese contexto, el S&P 500 y el Nasdaq se despidieron de la sesión en nuevos máximos históricos, con alzas de 0,5% para ambos indicadores.
El lunes fue el último día de un vertiginoso segundo trimestre, marcado por una fuerte caída del mercado bursátil en abril debido a la guerra comercial de Trump y una posterior recuperación espectacular.
El Nasdaq lleva tres meses seguidos de alzas y en el semestre acumula una ganancia de 5,48%, mejor a la rentabilidad del 3,64% del Dow Jones en el mismo lapso.
Ahora, los inversores tienen más motivos para sentirse optimistas, reportó The Wall Street Journal. Las sólidas ganancias corporativas y los sólidos datos económicos sugieren que el crecimiento se mantiene resiliente.
La inflación tiende a acercarse al objetivo del 2% de la Reserva Federal. Y ahora los bancos de inversión que habían recortado drásticamente sus objetivos de fin de año para el S&P 500, como JPMorgan Chase y Goldman Sachs, los están subiendo de nuevo.
La reacción del IPSA al triunfo de Jeannette Jara
En Chile, el IPSA registró un alza de 0,42%, favorecido por el buen ambiente en los mercados del mundo y luego de la cómoda victoria de Jeannette Jara en las elecciones primarias.
Tal como en Wall Street, la bolsa local cerró un semestre de ensueño, con un salto de 22,91% entre enero y junio. Se trata del mayor salto semestral desde aquel terminado en junio de 2009.
Con este incremento, el selectivo completa 12 meses de alzas consecutivas.
Los comicios fueron ganados por Jeannette Jara por amplia mayoría, pero varios expertos no esperaban demasiados movimientos en la bolsa o el dólar, toda vez que estaba internalizado una victoria de la candidata comunista.
Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, dijo que el mercado quedó incrédulo, pero no por el triunfo de Jara, sino más bien por la magnitud de diferencia sobre el resto.
“Solo una candidata obtiene 60% y los tres demás candidatos sumados a su participación alcanzan un 40%. Sigue siendo medular e importante y a mi juicio, con olor a una muy mala noticia, la cantidad de gente que fue a votar. Un millón, o sea, no alcanza al 10% del universo electoral. Entonces eso a mi juicio el mercado lo considera que tiene un piso bajo, que era distinto a los 2 millones estimados que habían consensuado”, dijo el experto.
“En cierto término, estos eran resultados esperados. Todas las encuestas daban por ganadora a la exministra Jara, por tanto, no es algo que sorprenda”, dijo Sebastián Edwards.
Al revés, algunos observadores han advertido que este triunfo podría favorecer la votación de los candidatos de derecha en las elecciones presidenciales de noviembre.
“Con este resultado, es más probable que gane un candidato de derecha; en el corto plazo pueden activarse inversiones”, dijo Holger Paulmann, empresario y presidente de Icare.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.