Modernización Tributaria: Gobierno y oposición definen hoy plazos y espacios de negociación
Desde los equipos técnicos del oficialismo señalan que si se quiere proponer un alza en el impuesto a las personas se debe analizar el sistema a la renta en su conjunto revisando también la tasa que pagan las empresas. Donde hay coincidencia con la oposición es en mejorar la cláusula pymes volviendo a una contabilidad simplificada.

Un día intenso tendrá hoy el proyecto de Modernización Tributaria que retoma esta tarde su discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Esto porque en dicha instancia se discutirán los plazos para votar la idea de legislar -que podría postergarse hasta marzo- y, además, cuál será el espacio de negociación que dará el Ejecutivo a las propuestas de los partidos de la oposición.
Tanto la DC como el PPD entregaron sus análisis técnicos sobre la iniciativa, con varios puntos de coincidencia que se prevé serán los ejes de la negociación: compensar la menor recaudación fiscal que implica reintegrar el sistema, que según el Informe Financiero es de US$800 millones hacia 2023 y acotar los contenidos que se discutirán en el proceso de trámite, lo que implicaría, por ejemplo, pedirle al Ejecutivo dejar "caer" algunas de las disposiciones que se considera restringen las atribuciones del SII, además de perfeccionar la normativa para las pymes ampliando el rango de venta desde 50 mil UTM anuales hasta las 100 mil y mantener la contabilidad simplificada, entre otras.
Como instrumento para compensar, hasta el momento existe un relativo consenso en la oposición en el aumento de la tasa del impuesto personal o global complementario a las rentas más altas, ya sea creando un nuevo tramo sobre el 35% (la tasa máxima actual) o elevar desde 35% a 40% ese último tramo.
Reuniones
Este lunes a las 9:30 horas, la mesa directiva de la DC junto con los equipos técnicos y parlamentarios de la tienda definirá cuáles son las principales propuestas que buscarán negociar con el Ejecutivo. Luego de ello, comenzará la ronda de conversaciones, primero con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín y posteriormente con los titulares del Interior Andrés Chadwick y de Segpres, Gonzalo Blumel.
En el PS se analizará la propuesta de los asesores técnicos en la Comisión Política de la tienda fijada también hoy y mañana. Trabajo similar se está realizando en el PPD. Todo, con miras a consensuar una postura común frente al Ejecutivo.
Qué dice el oficialismo. Desde los equipos técnicos del oficialismo señalan que si bien todavía no hay un acercamiento oficial con el gobierno, sí están siguiendo con atención la propuesta de su contraparte. Sebastián Guerrero, de Guerrero, Valle, Garcés y asesor de los senadores de RN, señaló que si se quiere proponer un alza en el impuesto a las personas se debe analizar el sistema a la renta en su conjunto, y no solo este punto, por lo que una opción que Guerrero plantea -a título personal- es que se reduzca el gravamen que pagan las empresas de 27% a 25%. En la que sí hay coincidencia se relaciona con la idea de mejorar la cláusula pymes, ya que es partidario de volver a una contabilidad simplificada. Además, Guerrero indicó que una propuesta que RN espera que se incorpore en el proyecto son los impuestos regionales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE