Pulso

¿Por qué Donald Trump pidió la renuncia del economista jefe de Goldman Sachs?

Los aranceles y las proyecciones sobre sus efectos en la mayor economía del mundo generaron la molestia del republicano.

Por qué Donald Trump criticó a Goldman Sachs, su CEO y economista en jefe

La relación entre Donald Trump y los grandes bancos estadounidenses no parece pasar por su mejor momento. Hace unos días los criticó duramente por su criterio para filtrar clientes, recordando que fue rechazado por JPMorgan y Bank of América, y ahora las emprendió contra Goldman Sachs.

Las críticas del republicano apuntaron directamente al CEO de esa institución, David Solomon, pero particularmente contra el economista en jefe, Jan Hatzius, aunque sin nombrarlo directamente

¿La razón? Los aranceles que impuso Estados Unidos a sus socios comerciales y que el republicano defiende a ultranza, convencido de que serán beneficiosos para la mayor economía del mundo.

Trump declaró en su plataforma Truth Social que Solomon debería buscarse un nuevo economista porque el banco hizo una mala predicción hace mucho tiempo sobre el mercado y los aranceles. El presidente afirmó que los aranceles no han causado inflación ni otros problemas para la economía estadounidense.

David Solomon y Goldman Sachs se niegan a reconocer el mérito”, dijo el mandatario.

“Se equivocaron, como se equivocan en tantas otras cosas. Creo que David debería buscarse un nuevo economista o, tal vez, debería centrarse en ser DJ y no molestarse en dirigir una gran institución financiera”, dijo Trump en referencia al antiguo trabajo paralelo del director del banco .

Por qué Donald Trump criticó a Goldman Sachs, su CEO y economista en jefe. En la imagen, David Solomon.

Según Trump, la implementación de los aranceles está permitiendo recaudar “billones de dólares”, lo que considera “increíble para el país, así como para el mercado de valores, la riqueza general y prácticamente todo lo demás”.

De acuerdo a The Wall Street Journal, Hatzius y su equipo han estado entre los muchos economistas que han predicho que las políticas arancelarias dañarían los mercados laborales, causarían mayor inflación y desacelerarían el crecimiento económico de Estados Unidos.

Un informe de Hatzius y su equipo publicado el domingo incluyó un análisis que reveló que los consumidores estadounidenses habían absorbido el 22 % de los costos arancelarios hasta junio, pero que eventualmente absorberán el 67 % si los aranceles recientes siguen el mismo patrón que los anteriores. Esta evaluación es similar a la de otros economistas.

Hasta ahora , las empresas estadounidenses han asumido gran parte de la carga arancelaria . En la última ronda de informes de resultados, empresas como Ford y General Motors informaron fuertes impactos en sus resultados debido a los efectos de los aranceles. Sin embargo, los economistas prevén que, con el tiempo, la carga recaerá sobre los consumidores estadounidenses y, en menor medida, sobre los gobiernos extranjeros.

Lee también:

Más sobre:Goldman SachsDonald TrumpDavid SolomonAranceles

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE