
SII bajo presión: Etcheberry deberá también rendir cuentas en el Senado
Las razones detrás de esta citación está “el debilitamiento progresivo de los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos de los contribuyentes". Esta citación se sumó a la realizada por los diputados.

Si el próximo 2 de junio, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII) Javier Etcheberry, deberá rendir una prueba de su gestión ante los diputados que integran la Comisión de Hacienda, lo mismo deberá hacer ante los senadores.
En una idea propuesta por la senadora de Demócratas y presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón, se solicitó una sesión especial para que el jefe del SII vaya a explicar una serie de temas que preocupan a los legisladores.
De acuerdo con lo señalado por Rincón, existe preocupación por “el debilitamiento progresivo de los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos de los contribuyentes en el actuar y omisiones del Servicio de Impuestos Internos”.
Por ello, explica, se está solicitando respetuosamente la convocatoria a una sesión especial de la Sala del Senado, “con el propósito de abordar de manera urgente y responsable la grave situación que afecta la institucionalidad tributaria del país”.

En la solicitud de fijan cuatro temas de preocupación y que deberá responder Etcheberry.
El primero de ellos es lo explica Rincón: “La ausencia injustificada del Director del SII a la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del pasado 13 de mayo, en circunstancias en que debía responder observaciones relevantes sobre el cumplimiento de metas de recaudación, fiscalización y el estado de las finanzas públicas.
Además, se ha excusado de asistir a la Comisión de Hacienda del Senado hasta la primera semana de junio, lo que dificulta el análisis de los temas críticos que se plantean a más adelante”, acotó.
También como segundo punto se resalta la declaración pública “de múltiples organizaciones profesionales del ámbito tributario, entre ellas el Colegio de Abogados, el Colegio de Contadores, el Instituto Chileno de Derecho Tributario, quienes han denunciado una creciente falta de legalidad en la aplicación de los impuestos, junto con restricciones arbitrarias en el acceso a la información de los contribuyentes”.
Como tercer eje de cuestionamiento está “el creciente número de reclamos vinculados al bloqueo injustificado de claves tributarias, la opacidad en la administración de procedimientos, y la ausencia de mecanismos eficaces de control y rendición de cuentas por parte del SII, lo que pone en riesgo la fe pública y la equidad tributaria”.
Y como cuarto punto “el reciente aumento en la recaudación fiscal por cuotas suplementarias, asociado a contribuciones “retroactivas”, lo que ha generado un amplio cuestionamiento por parte de expertos. Esta situación refuerza la preocupación por la falta de transparencia, certeza jurídica y comunicación efectiva con los contribuyentes”.

De acuerdo a Rincón, “estas situaciones no solo comprometen el correcto funcionamiento de la administración tributaria, sino que también afectan la legitimidad del sistema fiscal, generan incertidumbre jurídica y dañan la confianza ciudadana en las instituciones del Estado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE