Pulso

Trump escala conflicto con la Fed: anuncia que destituirá a gobernadora y los mercados miran con cautela

El presidente de EEUU, Donald Trump, comunicó que destituiría a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por un posible caso de fraude. Por su parte, el abogado de Cook, detalló que presentarán una demanda para impugnar la medida.

Mientras las bolsas cerraron al alza, el mercado de renta fija se mantuvo expectante ante la arremetida del presidente de EEUU, Donald Trump, por destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.

Por la tarde anunció que presentará una demanda para impedir la destitución, declaró el abogado de la funcionaria del banco central estadounidense.

“Su intento de despedirla, basándose únicamente en una carta de recomendación, carece de fundamento fáctico o legal. Presentaremos una demanda para impugnar esta acción ilegal”, declaró en un comunicado el abogado de Cook, Abbe Lowell.

Según consignó Reuters, el anuncio se produjo un día después de que Trump dijera que despediría a Cook, la primera mujer negra en formar parte del órgano rector de la Reserva Federal, por una presunta “conducta engañosa y potencialmente delictiva” relacionada con las hipotecas que contrató en 2021.

Trump señaló en una carta a Cook el lunes que tenía “causa suficiente” para despedirla porque había descrito propiedades separadas en Michigan y Georgia como residencias principales en sus solicitudes de hipoteca antes de unirse a la Fed en 2022.

“Necesitamos personas 100% transparentes y no parece que ella lo fuera”, declaró Trump a la prensa en una reunión. Aseguró que tenía en mente a varias “buenas personas” para reemplazar a Cook, pero que acataría cualquier decisión judicial que la dejara en su puesto.

El anuncio de Trump de remover a Cook se enmarca en las presiones que ha ejercido para que la Reserva Federal para que baje las tasas, amenazando incluso con despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell.

Según Reuters, la salida de Cook permitiría a Trump elegir a la mayoría de los siete miembros de la junta directiva de la Reserva Federal, incluyendo a dos titulares y la nominación pendiente del economista de la Casa Blanca, Stephen Miran.

La ofensiva de Trump llega en un momento crucial para la política monetaria de EE.UU. Aunque hay señales de que podría haber un recorte, hay que recordar que la Fed ha mantenido estables los tipos de interés (entre el 4,25% y el 4,5%) durante cinco reuniones consecutivas de política monetaria en lo que va de año, en gran parte por la preocupación de que los aranceles mantengan la presión alcista sobre la inflación, actualmente por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Los dos gobernadores nombrados por Trump durante su primer mandato, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron en contra de la decisión del comité el mes pasado de mantener estables las tasas, abogando por un recorte.

Este martes, la Fed dijo en un comunicado que acataría cualquier decisión judicial en la impugnación legal de Cook contra su despido.

Los mercados

Con este telón de fondo, los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo subieron 0,033 puntos hasta los 4,922%, mientras que los rendimientos a corto plazo disminuyeron 0,01 puntos hasta 4,265%, esto a medida que los inversores inclinaban la curva de rendimiento ante la idea de que las tasas podrían bajar a corto plazo, pero eventualmente subir a medida que una Fed politizada se vuelve menos atenta a la inflación.

Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam, señala que hacia adelante, la clave estará en cómo avance la batalla legal, pues si Trump logra colocar un reemplazo dovish, “el corto plazo podría beneficiarse de un entorno de financiamiento más barato, pero a costa de presiones inflacionarias y primas de riesgo más altas en la deuda soberana. En caso de que la justicia bloquee su intento, la reacción del mercado sería de alivio, lo que podría reforzar al dólar y moderar las tasas largas”.

Por su parte, Felipe Cáceres, analista de Mercados de Capitaria, señala que “el mercado ha reaccionado con cautela, debido a que son los primeros signos de una falta de autonomía por parte de la Fed”, pero que una eventual destitución de Lisa Cook “refleja un choque entre el poder político y la autonomía del banco central, con efectos más institucionales que financieros inmediatos”.

“En adelante, la confianza de los inversionistas dependerá de cómo se resuelva este conflicto y de la capacidad de la Fed para mantener credibilidad en sus decisiones”, señaló.

Al cierre de esta edición, el dollar index - que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas principales- caía un 0,2%. Este ajuste sigue la tendencia de los últimos meses, en los que la moneda parece ir perdiendo su estatus indiscutible de moneda refugio.

A pesar de la tensión, el mercado accionario cerró al alza. El índice S&P500 se empinó 0,41%, mientras que el industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq subieron 0,3% y 0,44%, respectivamente.

En Chile, el Ipsa no logró acoplarse a los principales mercados del mundo, anotando una baja de 0,63% hasta los 8.827 puntos. El dólar, por su parte, ese empinó $3,25 hasta los $966,25.

Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, señaló que la decisión de Trump es uno de los factores que hace ruido en el mercado, “poniendo en duda la independencia de la Fed”, no obstante los movimientos en el Ipsa se produjeron “ante nuevas amenazas arancelarias de Trump a China”.

“Sobrepasar los 9.000 puntos está supeditado a que la inflación de EE.UU., permita efectivamente que la Fed baje la tasa en su próxima reunión del 17 de septiembre”, dijo Araya.

Más sobre:EEUUFedLisa CookDonald TrumpMercadosReserva Federal

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE