Pulso

Ventas del comercio en regiones se debilitaron en mayo

En la Región de Valparaíso las ventas subieron 0,7% real anual, en Biobío bajaron 0,6% y en La Araucanía subieron 3,5%.

Valparaíso

Las ventas presenciales del comercio minorista en las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía registraron en mayo un desempeño más débil que en abril, en un contexto marcado por una alta base de comparación y un entorno económico menos dinámico.

Según dio a conocer este lunes la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en la Región de Valparaíso, las ventas subieron 0,7% real anual en mayo, alcanzando así en los cinco primeros meses del año un incremento real de 6,7%.

En la Región del Biobío, las ventas del retail registraron una baja en el margen de 0,6% real anual en el quinto mes del año, acumulando entre enero y mayo una contracción de 0,8%.

En tanto en Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista tuvo un alza de 3,5% real anual en mayo, cerrando al quinto mes del año con un incremento de 7,4% real.

Impacto del CyberDay

“Uno de los principales factores que explica estos resultados es la elevada base de comparación, mayo de 2024 fue el segundo mes con mayores ventas del año pasado, impulsado por fuertes incrementos en bienes durables y semidurables, particularmente en Vestuario y Calzado”, dijo Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

Agregó que “a ello se suma el evento CyberDay a comienzos de junio, lo que pudo haber llevado a algunos consumidores a postergar sus compras presenciales de mayo para aprovechar descuentos online, reflejando además un cambio más estructural en los hábitos de consumo hacia canales digitales y más sensibles al precio”.

En cuanto a las categorías, se mantuvo el dinamismo de Vestuario, aunque con incrementos menores respecto a meses anteriores. Por el contrario, Calzado cayó en terreno negativo en Valparaíso y Biobío, y solo logró un leve crecimiento en La Araucanía.

Las categorías de bienes durables, como Artefactos Eléctricos, Línea Hogar y Muebles, tuvieron una desaceleración generalizada, con caídas en Valparaíso y Biobío, y crecimientos más acotados en La Araucanía.

“Este menor dinamismo en bienes durables es especialmente relevante, ya que estas categorías suelen actuar como indicadores adelantados de confianza y planificación del gasto, y su debilidad revela una mayor cautela por parte del consumidor”, dijo Silva.

Débil comportamiento del consumo

Por otro lado, indicó, el entorno económico continúa afectando el desempeño del comercio. La confianza de los consumidores (IPEC) se mantiene en terreno pesimista y volvió a caer en mayo, reflejando una menor disposición a comprar bienes durables, una visión negativa sobre la situación económica personal y del país, y una creciente incertidumbre frente al futuro.

“Esto, sumado al escaso dinamismo del mercado laboral y un contexto externo desafiante, limita la capacidad de recuperación sostenida del consumo”, advirtió.

Adicionalmente, indicó, se observa una desaceleración en la tendencia de recuperación que se había iniciado hacia fines de 2024. Aunque algunas regiones aún muestran cifras anuales positivas, los resultados de los trimestres móviles dan cuenta de una pérdida de impulso, con diferencias por región.

Mientras La Araucanía mantiene cierto dinamismo, Valparaíso muestra señales de agotamiento y Biobío continúa sin lograr una recuperación clara. Esta dispersión sugiere que el consumo está respondiendo no solo a variables macroeconómicas nacionales, sino también a factores locales, como el empleo y el turismo interno y externo, precisó Silva.

Más sobre:ComercioRetail

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE