Pulso

OMS: El mundo necesita otros 7,2 millones de trabajadores ligados a área de la salud

El mundo requiere de 7,2 millones de trabajadores en el área de la salud adicionales para atender las actuales demandas médicas del planeta, número que podría crecer a 12,9 en las próximo 20 años, según un informe divulgado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los expertos responsables del informe, 118 de los 186 países analizados cuentan con menos de 59,4 médicos por cada 10.000 habitantes, una cifra marcada "para ilustrar el patrón de disponibilidad de personal de la salud a nivel mundial", según el estudio.

Asimismo, 100 países están por debajo del umbral marcado por el estudio para los estándares de enfermeros, 34,5 por cada 10.000 habitantes, y 83 para el de matronas, situado en 22,8 por cada 10.000 ciudadanos.

La causa principal de esta carencia de empleados es, según el informe, el envejecimiento del personal que, tras su jubilación, no es sustituido, así como el abandono de profesionales del sector en busca de oficios mejor remunerados.

Además, el informe observa que entre los jóvenes profesionales del área de la salud recién formados existe una carencia de aprendizaje práctico que impide que, cuando sustituyen a los veteranos, puedan cubrir las necesidades que éstos dejan.

El informe también desvela que cada vez existe una mayor demanda de personal de la salud dedicado a la atención de enfermedades no contagiosas como el cáncer, de las enfermedades de corazón o de las apoplejías, una necesidad que debe atenderse en la mayoría de países.

Los expertos que han realizado el estudio también incluyen una serie de recomendaciones para atajar el problema, entre las que destaca el aumento del liderazgo político y técnico para incrementar la labor de mejora de los recursos humanos en la salud a largo plazo.

Además, y para solventar la carencia de estructuras médicas, se aconseja el desarrollo de mecanismos que den voz y responsabilidades al personal del área de la salud en el desarrollo e implementación de políticas y estrategias encaminadas a la generación de una cobertura médica universal.

Más sobre:ActualidadPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE