Pulso

OPEP confirma una baja en la oferta del crudo y vaticina un alza en la demanda

Petróleo

La OPEP confirmó hoy que la oferta mundial de crudo baja, como pactaron varios grandes productores el pasado diciembre para elevar los precios, al tiempo que pronosticó una notable subida de la demanda petrolera para este año.

En su informe mensual sobre el estado del mercado petrolero, publicado hoy, los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) precisan que en enero el bombeo bajó un 1,3% con respecto a diciembre.

Eso indica que funciona el reciente acuerdo cerrado entre los socios de la OPEP y varios países no miembros del grupo para estabilizar los precios.

"Los datos preliminares indican que el suministro mundial de petróleo en enero de 2017 cayó en 1,29 mbd (millones de barriles diarios) hasta una media de 95,75 mbd. La disminución se debió a una menor producción de crudo de la OPEP y de los no OPEP", afirma esta organización en el documento, emitido hoy desde su sede en Viena.

Esta caída de la producción es, sin embargo, inferior a los 1,5 mbd al que se refirieron a finales de enero varios ministros de la OPEP en un encuentro mantenido en Viena.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Con este recorte, la oferta de crudo en el mercado internacional está ahora 460.000 barriles diarios por debajo de la de hace un año, precisan los analistas del grupo.

El pasado diciembre, los 13 países de la OPEP y otros 11 grandes productores acordaron retirar del mercado 1,8 mbd en un acuerdo válido hasta junio de este año y prorrogable por otros seis meses.

Este acuerdo, calificado como "histórico" por los países participantes, busca elevar los precios del crudo, presionados a la baja durante dos años por el exceso de oferta.

En el documento emitido hoy, los analistas de la OPEP aseguran que -según fuentes secundarias- los países miembros del grupo retiraron en enero en total 890.000 barriles de crudo al día.

Arabia Saudí, Irak y Emiratos Árabes Unidos han asumido la mayor parte del recorte, mientras que Nigeria, Libia e Irán, cuya capacidad de bombeo estuvo durante meses muy limitada por conflictos o sanciones, han aumentado sus extracciones.

También Estados Unidos, que no participa en el acuerdo de recorte, está bombeando más, aprovechando que el alza de los precios de los últimos meses hace que las extracciones de crudo de esquisto vuelvan a ser rentables.

De hecho, la OPEP estima que la producción de crudo en Estados Unidos crecerá un 1,74% durante 2017.

Por contra, Rusia, el segundo mayor productor del mundo y partícipe del acuerdo para disminuir la oferta, reducirá, según la OPEP, su bombeo este año, si bien sólo un marginal 0,54%.

Respecto a la demanda, el informe de la OPEP revisa ligeramente al alza los datos de 2016, hasta dejar el consumo global en 94,62 millones de barriles diarios, un 1,42% más que el año anterior.

Esta revisión al alza se debe especialmente a la mejora de la demanda en los países ricos de Europa, debido al crecimiento económico y al intenso frío en los últimos meses del año.

Para 2017, los analistas de la OPEP prevén una demanda aún mayor y que el mundo queme 95,81 mbd.

"Para 2017, se asume que el crecimiento de la demanda de crudo siga saludable, con un crecimiento potencial de 1,2 mbd, bien por encima de la medida de diez años de 1 mbd", explica la OPEP.

Un crecimiento de la economía mundial del 3,2%, el aumento del transporte por carretera y de la venta de vehículos y la expansión del sector petroquímico en EEUU y China, explican esa subida del consumo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE