Pulso

Paco Alemán: "Un jugador en el PGA es como tener un corredor en la Fórmula 1"

El argentino aprendió a hablar inglés leyendo revistas de golf. Empezó a practicar este deporte con su papá a los doce años y desde ese entonces admira al estadounidense Tom Watson. Es su golfista favorito.

Con 53 años, Francisco "Paco" Alemán, comenta el golf en ESPN desde 1994. Primero lo hizo en Argentina y el 97' se pasó a ESPN de EEUU. También ha participado en varios torneos amateur, pero dice que lo practica menos.

De todas formas, no ha dejado el deporte, su hijo Francisco, ya tiene doce años y al igual que su padre a esa misma edad, está jugando cada vez mejor: "eso me entusiasma, así que ahora juego con él", cuenta Paco.

De todos los torneos, el que más le gusta cubrir es el Masters de Augusta.

LA CAMADA CHILENA
En cuanto a la penetración del golf en América Latina, el comentarista asegura que el boom ha sido, en parte, porque la televisión ha llevado los torneos a las casas de las personas. "La prensa de cada país ha comenzado a darle más cobertura porque tienen jugadores muy buenos compitiendo alrededor del mundo. Es el caso de Cabrera en Argentina, Aguilar en Chile o Villegas en Colombia. Eso hace que el desempeño de estos golfistas esté en los diarios, y si está en los diarios es noticia, por eso la televisión también les da un poco más de espacio", explica Francisco.

Alemán elogia a la camada de golfistas chilenos. Destaca el desempeño de Hugo León, Mark Tullo, Nicolás Geyger, Felipe Aguilar y Benjamín Alvarado. Francisco dice que el golf es un deporte ingrato, por lo mismo, el comentarista explica que si a Alvarado le va mal en su primera temporada en el PGA Tour, no hay que matarlo con las críticas, ya que es un logro que tengamos dos jugadores en los circuitos más importantes del mundo - Aguilar en el European Tour y próximamente Alvarado en el PGA Tour- ya que en países como Chile o Argentina, en comparación con Estados Unidos, el número de golfistas es bastante acotado lo que hace aún más difícil encontrar buenos jugadores.

"Tener un jugador en el PGA Tour es como tener un corredor de autos de la Fórmula 1, no hay lugar para muchos. Cuando un jugador llega a este lugar, hay que tener paciencia, primero porque los logros normalmente no son inmediatos, hay que saber valorarlo, más allá de que le vaya bien o que le vaya mal, porque el tipo ha hecho un esfuerzo importante para llegar a estar en el tour más competitivo del mundo", explica Francisco.

EL JUEGO DE TIGER: "ES UN DEPORTE INGRATO"
Hace cinco años que Tiger Woods, el actual número uno del mundo, no gana un major. Para Francisco este es el resultado de una mezcla de cosas. La operación del 2008, luego el escándalo con su mujer, son algunos de los factores que, según Alemán, han influido en el juego de Woods.

¿Deporte ingrato? Ingrato porque por ejemplo, Woods ganó el Bridgestone Invitational por siete golpes, y a la semana siguiente en el PGA Championship "parecía el número cincuenta en vez del primero del mundo", sostiene Alemán.  En  la parte técnica, el comentarista asegura que a Woods le cuesta mucho poner la pelota en el fairway con el drive.

"Tiger siempre tuvo todo bajo control, y cuando digo todo, me refiero a su padre, su mujer, a la prensa, su cuerpo, sus rivales, sus sponsors... Hoy los rivales ya no lo respetan como antes, la prensa ya no le tiene el miedo que le tenía antes, no tiene a su padre, no tiene a su mujer y a sus hijos todo el día, todo ha cambiado", dice Francisco y agrega "todo eso ha afectado la mente de Woods. Sus nervios no son los mismos que los del chico de 25 años. Lo que hizo antes fue tan sobrenatural, que es casi imposible volver a igualarlo".

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE