Pulso

Parlamento de Francia da su confianza al nuevo gabinete de Valls

El parlamento francés otorgó este martes su confianza al nuevo gobierno de Manuel Valls con 269 votos a favor, 244 en contra y 53 abstenciones, de las cuales una treintena procedió de las filas socialistas.

El resultado contrasta con los 306 votos a favor que recibió en abril y fue superado por una mayoría relativa y no absoluta, lo que en palabras del líder de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), Christian Jacob, supone "más que una advertencia", la supuesta constatación de que "sus días están contados".

De los 566 diputados presentes, votaron 513 y se pronunciaron en contra, además de la UMP, la Unión de Demócratas e Independientes (UDI), mientras que los ecologistas se abstuvieron en su mayoría y el grupo Radical, Republicano, Demócrata y Progresista (RRDP) le dio su respaldo.

El primer ministro socialista no estaba obligado a someterse a la moción, pero con ella busca legitimidad en un intento de recuperar la fuerza tras una "rentrée" marcada por una situación económica delicada y la crisis gubernamental de finales de agosto, que llevó a la remodelación del ejecutivo.

La dimisión por irregularidades fiscales del secretario de Estado de Comercio Exterior y Turismo, Thomas Thévenoud, y la publicación del libro de la ex pareja de François Hollande, Valérie Trierweiler, que cuestiona su sinceridad en tanto que jefe de Estado, contribuyeron a tensar el clima político y la crisis interna del gobernante Partido Socialista francés.

Valls destacó en su declaración de política general que se entregaba a esta votación "por respeto a los franceses", e hizo un llamamiento para que todos los diputados "estuvieran a la altura de las circunstancias".

Se trata de una comprometida rebaja de 40.000 millones de euros en las cotizaciones sociales de las empresas.

La disminución de cotizaciones va de la mano de un recorte del gasto público en 50.000 millones de euros en los próximos años, empezando por 21.000 millones que deben precisarse por partidas en el presupuesto que se presentará en las próximas semanas.

El primer ministro aseguró no esquivar sus propias responsabilidades, pero, en favor del crecimiento y de la creación de empleo, instó a cada parte a asumir las suyas, e incluyó en esa petición a la propia Unión Europea (UE) y a Alemania.

El Ejecutivo francés confiaba en cumplir el próximo año el objetivo de situar el déficit público por debajo del 3% del PIB que marca Bruselas, pero ha tenido que posponerlo hasta 2017, ante previsiones de que será del 4,4% este año y del 4,3% en 2015.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE