Pulso

Piratas de la TV 2.0: Actualizan método para colgarse al cable

Colgados al cable. La oferta no deja de ser tentadora para algunos. Pagar una sola vez unos $100 mil para acceder libremente a más de 300 canales de televisión ya ha tentado a miles de chilenos.

La situación tiene  en alerta a las compañías de TV de pago. Y se tomaron medidas. En noviembre del año pasado, el satélite de Nagravisión se apagó y sólo envió señales a los decodificadores oficiales que tenían contrato con las empresas de televisión de pago.

Ante esto, los piratas se actualizaron. Como una versión mejorada 2.0, ya encontraron una forma de colgarse nuevamente del cable. Pero esta vez las compañías dicen que será más complejo enfrentar la situación.

Se estima que en el país existen más de 200 mil decodificadores Free to Air (FTA) que contienen una tarjeta con un software modificado que es capaz de capturar señales satelitales de TV protegidas por derecho de autor, lo cual está prohibido por la Ley de Propiedad intelectual.

IMPACTO
La fuerte baja en la tasa de crecimiento del negocio de la televisión de pago llevó a las compañías a tomar medidas para intentar reducir las conexiones ilegales. De hecho, entre abril y septiembre del año pasado, 55.411 conexiones se dieron de baja, es decir, clientes que dejaron de tener el servicio.

Así, según las últimas cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en el país hay 2.053.852 conexiones a la TV de pago, siendo el 56% conexiones vía cable y el 44% satelital.

Para terminar con el negocio ilegal, hacia fines del año pasado las empresas se unieron y concretaron el llamado apagón satelital.

Pero esta solución no fue suficiente. La industria identificó que existe una segunda generación de piratería, con un sistema más sofisticado y que se soporta a través de una red operativa más amplia.

Michael Hartman, vicepresidente senior de Asuntos Legales y Regulatorios de DirecTV Latinoamérica explica: “Con el apagón se mató una forma de piratería que se llama emulación, pero la alternativa ya existe y va a llegar a reemplazar a la primera si no tenemos mucho cuidado. El aumento en las ventas de las cajas (decodificadoras) que se percibió en julio y agosto de 2012 eran de la segunda generación que los mismos piratas estaban vendiendo a clientes para reemplazar las cajas que iban a quedar desconectadas”.

Key share es la nueva herramienta para extraer las señales satelitales y consiste en sacar la información sin necesidad de quebrar el código -que era la forma de piratear el nagra2- y retrasmitir así a través de una antena de internet satelital a la caja FTA. Una vez que se junta todo, la señal se abre de inmediato y las personas pueden acceder a más de 300 canales.

Hartman agrega que los piratas se están aprovechando de una debilidad del sistema DVB para robar las llaves que son las que abren las señales codificadas. “Hay que montar una red de transmisión; ya no es cosa de cambiar códigos”, afirma.

Hasta ahora no existe un método para desactivar el sistema, por lo tanto, los operadores están tratando de entender cómo es el comercio de estas cajas. De dónde viene, cómo se soportan y buscar las debilidades del negocio.

Hartman enfatiza: “Esto nos impacta muy fuerte en nuestro negocio . Es muy complejo, no hay un arreglo tecnológico fácil que se pueda realizar. Hay 55 millones de hogares en América Latina que tienen más de una caja en su casa y nadie sabe exactamente cómo se puede hacer de una forma cierta”.

MEDIDAS
A raíz de esta nueva problemática, DirecTV impulsó una alianza junto a Nagra (cuyo código es hackeado) contra la piratería de televisión de pago, la que cuenta con el apoyo de VTR, Telefónica, Claro y Sky, además de programadores como Fox, ESPN, Discovery, entre otros.

El objetivo de esta alianza es enfrentar la piratería a la televisión de pago que existe en la región desde varios frentes.

“La industria tiene que enfocarse y organizarse, porque si no nos organizamos bien vamos a encontrarnos en situaciones en que estamos compitiendo con operadores piratas que equivale a competencia desleal. Eso no favorece ni a los usuarios ni a la sociedad”, afirma el ejecutivo de DirecTV.

Jorge Carey, vicepresidente de VTR, agrega: “Es la manera correcta e inteligente de enfrentar el problema. Sirve para dar mayor información y sensibilizar a las autoridades sobre la importancia que tiene regular y prohibir estas actividades ilícitas. Son verdaderas mafias que están muy bien organizadas y que corrompen las bases del sistema”.

Si bien no existen cifras oficiales, la alianza estima que la piratería representa alrededor del 20% del mercado de la televisión de pago en la región, siendo la FTA una de las que más afecta a la industria: desde 2010 a la fecha se han registrado más de 50 marcas de FTA piratas en el mercado.

Según la alianza, los países que registran mayor piratería son Colombia, Chile, el sur de Brasil y Uruguay, ya que es por donde entran las cajas a la región.

Hartman se refiere a Chile como un caso interesante, ya que hace dos años no se pensaba que pudiera ser víctima de la piratería a la televisión de pago.

“Chile es un país chico, más organizado, donde generalmente se respetan las leyes, pero hasta en esas circunstancias los productos piratas se venden muy baratos, y por eso pueden tomar una importante posición en el mercado. Muchas de las cajas que ingresan por Iquique se quedan en territorio nacional, por eso Chile es uno de los que está más en riesgo”, afirma.

El ejecutivo destaca que países como Perú y Uruguay han prohibido el ingreso de estas cajas decodificadoras.

Sin embargo, asegura que en Chile se ha encontrado con una situación distinta.

“A mediados del año pasado, cuando se empezó a ver una incidencia mayor de ofertas de cajas de key share la industria se escandalizó, se dio cuenta de la gravedad de la situación y comenzó a intentar interactuar con el gobierno y explicar el problema. Ante las primeras tentativas de llamar la atención a los reguladores sobre la gravedad de esta situación, la respuesta era que no entendían nada o que no les importaba. Probablemente, en la realidad era una combinación”, sostiene el directivo de DirecTV.

Justamente, una de las tareas de la alianza será divulgar la problemática y capacitar a las autoridades con el objetivo de lanzar normativas que castiguen la piratería en Chile y en el resto de la región.

Más sobre:PortadaEmpresa

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios