Pulso

Prohíben quemar estiércol para evitar que el Taj Mahal se vuelva amarillo

Las autoridades de Agra, en el norte de la India, prohibieron quemar estiércol de vaca que se emplea como combustible, para reducir la contaminación que amarillea el mármol blanco del Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo.

Pradeep Bhatnagar, encargado de la conservación del monumento,  dijo que teniendo en cuenta un estudio publicado en un diario norteamericano, se ha "prohibido el uso de tortas de excrementos de vaca -desecados- empleadas para cocinar" en la ciudad del estado de Uttar Pradesh, cuya área urbana tiene cerca de dos millones de habitantes.

Alrededor de 700 de los cerca de 1.250 millones de habitantes de la India carecen de fuentes de energía como la electricidad o el gas y dependen de la madera, el carbón o el estiércol, según un estudio de Naciones Unidas. Sin embargo, la quema de este combustible tradicional será sancionada con una multa y las autoridades de la ciudad promoverán el empleo de gas, tanto en el uso doméstico como para vehículos.

El estudio que alertó del amarilleó lo elaboraron expertos del Instituto de Tecnología de Georgia y la Universidad de Wisconsin, ambos de Estados Unidos, así como el Instituto Indio de Tecnología-Kanpur y el Servicio Arqueológico de la India.

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE