Rolf Schifferens: "No esperábamos la moda de libros para pintar"

El éxito de Faber-Castell en una época completamente digital no es casualidad. En la nueva moda de libros para pintar, encontraron un impulso para su negocio. En su primera visita a Chile, Rolf Schifferens, director general de Faber-Castell Europa y miembro del directorio del grupo Faber-Castell, cuenta a PULSO, cómo es esa tendencia que cada vez gana más adeptos.
¿Cómo podría explicar el salto en crecimiento este último año?
La principal razón es algo que no esperábamos: la moda de libros para pintar de adultos. Todo nuestro trabajo de los últimos dos años se ha enfocado en eso, en una gran moda que partió en Norteamérica y en Brasil durante algunos meses y después se fue expandiendo alrededor del mundo. En Asia y muy fuerte en Corea, Japón, China y en el oeste de Europa, Reino Unido, Francia, Alemania. Entonces lo que realmente estamos haciendo es producir lápices y más lápices y también desarrollando algunos libros con la cooperación de algunos editores. Pero tengo que decir que también estamos haciendo mucho para los niños, para artistas profesionales, y productos de lujo. Todo estaba andando muy bien, entonces esta industria antigua, análoga y no digital está andando muy bien.
¿A qué cree que se debe este fenómeno de volver a pintar?
Lo que hemos descubierto hablando con científicos y profesores es que la gente que está haciendo muchas cosas de manera digital y están en sus smartphones todo el día, están buscando algo para relajarse que también es llamado arte terapéutico, que es hacer algo con sus propias manos. Y lo que es muy interesante, es que mucha gente que hace cosas con sus manos y sus propias herramientas, después lo comparten en Instagram, y comparten con la comunidad alrededor del mundo, entonces creo que es un mix entre esta forma análoga y antigua, que es muy satisfactoria para todos y mostrárselo a otros.
¿Han tenido que cambiar su estrategia?
Por supuesto, es una gran moda. El mercado y el equipo de ventas están haciendo cosas diferentes en términos cómo usar esta moda, pero nuestra estrategia es también antigua, tiene más de 25 años de antigüedad, tenemos cinco tipos de segmentos de productos, y es por eso también porque somos exitosos, y somos muy exitosos desde hace muchos años, lo único diferente es que el crecimiento fue más alto. El año pasado fue un 10%, pero antes veníamos creciendo bien a un 7% o 8%.
Entiendo que tienen sus propios bosques para lápices ¿cómo nació esto?
Estábamos usando madera, pero queríamos hacerlo de una manera sustentable, no se trata de cortar madera y que después no pase nada. Tenemos responsabilidad social y medioambiental desde siempre. Eso es porque estábamos usando tanta madera que pensamos en hacer una reforestación, y lo hicimos en los '80, después tienes que esperar un tiempo para tener tu madera. Hoy tenemos una especie de círculo, todo está certificado en Brasil y Colombia. Es algo muy bueno porque la tenemos y es algo social, medioambiental e innovador, hay menos polución y eso es algo realmente único en nuestra industria.
Una parte de sus fábricas está en Brasil, Colombia y Perú, ¿han sentido la crisis económica de la región?
Somos una compañía bastante antigua, hemos pasado por varias crisis, entonces digamos que estamos aceptando el desafío y trabajando en esto. Tampoco estamos acostumbrados a dejar un país solo porque está en problemas, y algunas veces tienes que esperar. Además si ves el funcionamiento este año por ejemplo, incluso en Brasil ha sido increíble, claro que hay preocupaciones, pero así como puedes decir Brasil aquí, yo dijo Turquía en Europa. Esperamos que con el nuevo Gobierno en Brasil se vean algunos cambios, como también en Argentina, por ejemplo, veo riesgos para nosotros, pero no es que tengamos un gran problema, y si fuera así trabajaríamos en él.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.