Salcobrand acude a la Dirección del Trabajo por ley Ricarte Soto

Preocupación existe entre la plana ejecutiva de Salcobrand, empresa ligada a la familia Yarur, por los efectos que podría generar la próxima puesta en marcha de la denominada Ley Ricarte Soto.
Hace dos semanas se reunieron en las oficinas de la Dirección del Trabajo, ubicadas en Agustinas 1253, altos ejecutivos de la cadena farmacéutica con el director del Trabajo, Christian Melis. La convocatoria de la reunión, según el documento al que tuvo acceso PULSO, era “manifestar su preocupación por la entrada en vigencia de la Ley 20.850 y su influencia en el sistema de comisiones de los trabajadores de farmacias”.
Por parte de la cadena de farmacias asistieron el subgerente de Gestión de Personas de Salcobrand, Carlos González, la fiscal del área Matic Kard (tarjeta de crédito asociada a la farmacia), la abogada de Asuntos Públicos de Empresas SB, Sandra Kemp; y Cristobal Torrealba, abogado de Salcobrand.
Los ejecutivos, en la cita que se prolongó durante 20 minutos, solicitaron formalmente al director del Trabajo, Christian Melis un pronunciamiento sobre la normativa que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo.
Según consignaron los ejecutivos de Salcobrand al solicitar la reunión por el sistema de Ley de Lobby la aplicación, adecuación de plazos y condiciones que impone la norma “influye en aspectos laborales respecto de los trabajadores del sector”.
Según Georgina Carrasco, secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Farmacias Salcobrand N°2, el artículo 100 de la Ley de Farmacias (aprobada en enero de 2013) termina con la estructura de sueldos basada en incentivos perversos (canelas) “y precisa que los trabajadores deben tener una renta asegurada de acuerdo a su promedio de venta más alto de los años 2011, 2012, 2013.
En febrero de este año la DT fiscalizó más de 1.200 farmacias de Arica a Punta Arenas y multó a varias de ellas porque no le pagan a sus dependientes de acuerdo al promedio que les corresponde. Y según la dirigente sindical, las cadenas prefieren pagar la multa a cumplir con la ley. Añadió que en un año Cruz Verde pagó $200 millones en multas. Las autoridades deben cerrar locales y no sólo multar”, comentó.
Acevedo anunció que “iniciaremos un proceso de demandas colectivas de todos los trabajadores de farmacias, más de 20 mil que hoy están afectados por incumplimiento de la ley a quienes se les adeuda, en algunos casos, hasta 5 millones”.
Según cifras de la compañía, Salcobrand mantiene una participación de mercado del orden de 26%.
La posición creciente en el mercado farmacéutico ha impulsado las ventas bajo el modelo de retailer. De hecho durante 2014 las ventas de la cadena ascendieron a US$450 millones. A la fecha son 581 los locales que mantiene Salcobrand, según la compañía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE