Pulso

Sernageomin y cortes de Apelaciones del país agilizan trámites para concesiones mineras

exploracion minera

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Valdivia y Coyhaique, han firmado convenios de colaboración para avanzar en la implementación de la Ley N° 20.886 de tramitación digital de los procedimientos judiciales. Esto, con el fin de facilitar los procedimientos relacionados con la constitución de la propiedad minera.

Los acuerdos firmados establecen que el sistema concesional en nuestro país, es "eminentemente judicial". Esto significa que la obtención de una concesión minera, para el aprovechamiento de los minerales declarados concesibles, debe ser tramitada ante los Tribunales de Justicia. Así se obtienen dos tipos de concesiones, las de exploración y las de explotación. Ambos tipos de concesiones tendrán la duración, otorgarán los derechos y establecerán las obligaciones que la ley Orgánica Constitucional sobre concesiones mineras.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Mario Pereira, Director del Servicio Nacional de Geología y Minería, sostuvo que "la fluida comunicación con las Cortes de Apelaciones del país ha permitido contar con una relación mucho más directa y rápida, especialmente a través de la utilización de plataformas tecnológicas para dinamizar procesos de concesiones mineras".

Estos convenios disponen, entre otras medidas, la remisión electrónica de oficios, peticiones, informes y en general de todas las comunicaciones que sean necesarias transmitir interinstitucionalmente, especialmente en la tramitación de las concesiones mineras, que representan la mayoría de los intercambios de datos entre ambas instancias.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En el año 2016 se informaron 6.812 expedientes de explotación y 21.163 expedientes de exploración. En lo que va corrido del presente año se han informado  3.514 expedientes de explotación y 10.927 expedientes de exploración. Se espera que a finales de diciembre existan además convenios con las Cortes de Apelaciones de Santiago, Concepción, Chillán, Puerto Montt, Magallanes y Temuco, aumentando así la cobertura para la tramitación digital de las concesiones mineras.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE