Sky Airline: ley de compensación por sobreventa favorece a LAN

Aunque lleva 10 años en discusión, el proyecto de ley que establece compensaciones de las aerolíneas hacia los pasajeros cuando existe sobreventa, atrasos o cancelaciones de los vuelos ya parece estar pronto a ser promulgado y publicado. No obstante, en la industria aún existen repartos.
Holger Paulmann, gerente general de Sky Airline, explica que si bien está de acuerdo con la intención de legislar respecto a este tema, el proyecto tiene algunas falencias.
Según el ejecutivo, la iniciativa sólo favorece a LAN, a pesar de que, en su opinión, es la aerolínea que realiza más overbooking o sobreventa en el país.
“Estas prácticas las tienen las grandes como LAN. La ley se creó para tratar de frenar el overbooking, pero terminó beneficiando a LAN. A LAN le dan la facilidad de seguir haciendo overbooking sin compensaciones”, indica.
Esto, de acuerdo con el hijo del fallecido empresario Jürgen Paulmann, se debe a que la norma establece que la aerolínea tiene que compensar al pasajero que no puede abordar el avión producto de que su ticket fue sobrevendido, siempre y cuando no sea posible embarcarlo en otro vuelo dentro de las siguientes tres horas.
Por lo mismo, especifica que la cantidad de frecuencias que tiene LAN le permitirán continuar utilizando esta práctica sin compensar a sus pasajeros afectados.
“En el caso de LAN con los 16 o 17 vuelos que tiene a Iquique, va a empezar temprano con el overbooking y los pasajeros que le sobren de un vuelo los va a pasar al siguiente y así todo el día. Entonces, en ninguno va a tener que pagar compensación”.
Por ello, sentencia que es necesario que el ejecutivo retire esa indicación. “Esa cláusula deberían sacarla. Si existe overbooking el cliente debe ser compensado. En el momento en que la aerolínea hace un overbooking y no se pudo embarcar al pasajero, ya no se está cumpliendo las condiciones con el cliente. La compensación debería ser automática”, agrega.
La sobreventa es una práctica generalizada en la industria y se utiliza para evitar viajar con asientos vacíos. Las líneas aéreas manejan de manera estadística la tasa de no-shows (pasajeros que finalmente no se presentan) y el overbooking, con lo cual logran que los vuelos salgan con mejor factor de ocupación.
Sky Airline también la utiliza esta práctica. No obstante, Paulmann aclara que la tasa de overbooking de la compañía es menos de un tercio de la tasa de no-shows. “Entonces, overbooking efectivos tenemos muy poco. Es un tema económico, la línea aérea va a tener más overbooking si le cuesta menos tener que compensar a los pasajeros que deja abajo del avión. En cambio la compensación actúa como desincentivo”.
Ello hace, según explican los entendidos, necesaria la regulación. Más aún considerando que hoy esta práctica no está regulada y la compensación es un tema voluntario de parte de las líneas aéreas.
Adicionalmente, el gerente general de Sky está en desacuerdo con otra de las indicaciones del proyecto: el darle un plazo de cuatro horas a la aerolíneas pequeñas (que tengan menos de 19 asientos) para embarcar en otro vuelos a sus pasajeros y evitar las compensaciones.
“Este planteamiento no tiene sentido. Las líneas aéreas pequeñas no hacen la práctica de overbooking. Estas prácticas son de las grandes aerolíneas”, remata.
Respecto de los otros aspectos del proyecto que plantean reparaciones en caso de atraso o cancelación. El máximo ejecutivo de Sky plantea que está de acuerdo con el texto y defiende que en caso de razones de fuerza mayor como fenómenos climáticos, la aerolínea no debería pagar ningún tipo de indemnización a los pasajeros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.