Pulso

Transantiago aumentará tecnología para vigilar vías exclusivas

Un sistema para ampliar la vigilancia e identificación de los vehículos que transitan por las vías exclusivas para buses del Transantiago, implementará la empresa española Indra, luego de que informaran de la adjudicación de un contrato por €2,8 millones con el Ministerio de Transportes.

La solución incluye un sistema de grabación, gestión y análisis de imágenes de video, así como la detección de la patente comparando una base de datos y generación de infracciones. La red constará de 106 cámaras panorámicas y 134 para detección de matrículas, las que se suman a las 41 de la fase anterior, que ya están en operación.

Aparte de sancionar a los vehículos no autorizados para circular por esas vías, el objetivo es reducir los tiempos de viaje del transporte público. Según cifras de Indra, esta tecnología ya ha permitido incrementar la velocidad de tráfico de los buses de Transantiago entre un 30% y 50%.

El sistema debería entrar en operación el tercer trimestre de este año y se instalará en ejes viales de las comunas de La Reina, Las Condes, Macul, Maipú, Ñuñoa, Providencia y Vitacura.

Javier Larenas, director general de Indra en Chile explica que este sistema ya se utiliza en España para control de accesos o restricción vehicular en diferentes ciudades, como Alcobendas y Alcorcón, así como por la Dirección General de Tráfico española. “Aunque no es estrictamente para el mismo uso que en Chile, la solución es muy similar funcionalmente y se utilizan los mismos equipos”, indica Larenas.

Próxima licitación. También existen otras tecnologías para mejorar los tiempos del transporte público, las que se complementan e interactúan con las cámaras, como es el caso de los sistemas GPS y los software predictivos en función de los datos que genera el tráfico; tanto de forma histórica como en línea.

En general, todos estos sistemas se reúnen bajo el concepto de smart mobility, que es uno de los pilares fundamentales, de lo que se denomina smart cities o ciudades inteligentes. Por ejemplo, el tema del pago, cuya implementación tecnológica es actualmente responsabilidad de Sonda, es otro de los ejes del smart mobility.

En este contexto, se espera que en la próxima licitación del Transantiago (que debería a comenzar a operar el 2018) todos los elementos tecnológicos estén orientados hacia la movilidad inteligente. De hecho, ya hay varios actores como Sonda y Accenture que están interesados en el futuro concurso.

Al respecto, los ejecutivos de Indra comentan: “Presentarse depende de cada situación y cada licitación. Pero desde luego que para Indra las oportunidades que se presenten en mercados considerados estratégico (como es el caso del Transporte) son importantes. Más aún en países como Chile, uno de los prioritarios en Latinoamérica. Es una gran oportunidad que se analizará”, apunta Larenas.

Más sobre:PortadaEmpresa

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios