Qué Pasa

Médicos chilenos ayudaron a crear un poderoso ultrasonido que permite realizar ecografías a personas obesas

Tecnología permite que el ultrasonido penetre hasta 40 centímetros de profundidad, 10 más que el equipo tradicional.

CSM ecografo1 NO OCUPAR

La obesidad es una enfermedad que afecta la salud de las personas, pero también genera dificultades en la vida diaria, problemas para encontrar la ropa de adecuada, dificultades de desplazamiento, utilizar un asiento en el transporte público, pasar por torniquetes y hasta la realización de algunos exámenes médicos.

Las ecografías es uno de ellos. El estándar promedio de estos equipos permite que el ultrasonido penetre unos 30 centímetros, lo que dificulta la realización de este examen en personas que tienen un mayor volumen de grasa porque no se alcanza a llegar al órgano que se quiere observar.

A fines del año pasado, la compañía Siemens Healthineers, lanzó un nuevo equipo de ultrasonido que es el más poderoso de Latinoamérica y en cuyo desarrollo participaron médicos chilenos de la Clínica Santa María. Se trata del Acuson Sequoia, una máquina capaz de lograr una penetración efectiva de hasta 40 cm de profundidad. Paulina Fortunato, modality manager de Siemens Healthineers, reconoce que el equipo tiene "parte del ADN de Chile" ya que los médicos chilenos jugaron un rol clave en la confección del equipo de ultrasonido.

Los especialistas "fueron recomendando detalles que tenían que ver tanto con el diseño como con la función del equipo, como que cierta parte de los transductores fuera más pequeña, entonces los ingenieros tomaban esa solicitud desarrollando una pieza más pequeña o que el tablero de control tuviera una forma determinada, se iba adaptando", dice Fortunato.

"En los últimos tres años hemos trabajado muy estrechamente con esta compañía. Nos solicitaron colaborar en el desarrollo de equipamiento de ultrasonido, que es el utilizado para la realización de exámenes de ecografía", explica Francisco Javier Medina, jefe de Radiología de Clínica Santa María.

"Esta nueva máquina -por un nuevo diseño de transductores- entrega imágenes de mejor resolución y por su mayor capacidad de penetración del ultrasonido ha demostrado ser muy eficaz en el examen de pacientes obesos y en los procedimientos diagnósticos vasculares con el método doppler", indica el especialista.

Hoy, dos de estas máquinas están en Chile, una en la Clínica Santa María y otra en la Clínica Biobío.

Según explica Fortunato, en el tejido adiposo las ondas de ultrasonido se transmiten más lento y el método es menos eficiente, puesto que se alteran los parámetros utilizados para generar la imagen. "Por esta razón, en pacientes con alto índice de masa corporal el método diagnóstico es menos efectivo", aclara. El nuevo equipo posee una tecnología llamada BioAcustic capaz de compensar esta debilidad del método tradicional. Además de las ecografías abdominales, también puede hacer análisis glandulares, musculo-esqueléticos y vasculares.

Más sobre:SaludTecnologíaUltrasonidoEcografías

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE