Qué Pasa

¿Devolvería una billetera? Estudio en 40 países muestra qué tan honestos son los chilenos

Un estudio publicado en la revista Science analizó el comportamiento de personas de 40 países, incluido Chile, frente a la disyuntiva de devolver o no una billetera.

money-494161_1280

Un reciente estudio publicado en la revista Science, indagó respecto a si las personas devuelven o no billeteras "perdidas".

Según la investigación, la mayoría de las personas de los 40 países donde se aplicó el estudio, devuelven con más frecuencia aquellas billeteras con mayor cantidad de dinero, que las que están vacías. El estudio sorprendió a los investigadores, ya que va en contra de la lógica económica clásica.

En 38 de los 40 países, la honestidad aumentó a medida que aumentaba el incentivo para hacer trampa, es decir, cuanto mayor valor tenía la billetera, más alta era la probabilidad de devolverla.

Chile formó parte del estudio, y se ubicó en el lugar 25 de este "ranking de honestidad". La tasa de devolución de billeteras con dinero fue de 30%, mientras que las que efectivo y/o tarjetas, fue de 40%. El primer lugar fue logrado por Suiza, con una tasa de 74% de devolución de billeteras con dinero, seguido de Noruega (71%) y Holanda (69%).

Los países "menos honestos" fueron Perú, Marruecos y China, con promedios entre 10% y 20%.

[caption id="attachment_339604" align="alignnone" width="900"]

riqueza chilenos

Chile ocupa el lugar 25 de la lista de honestidad.[/caption]

La honestidad es importante para el desarrollo económico en relación con los contratos y los impuestos, por ejemplo, y para la forma en que la sociedad funciona en las relaciones en general. Sin embargo, a menudo está en conflicto con el interés personal individual.

Los resultados fueron una sorpresa tanto para el público, que predijo que el retorno disminuiría a medida que aumentara el dinero, como para los economistas profesionales. El académico de la Universidad de Amsterdam, Shaul Shalvi discute cómo el hallazgo rechaza la lógica económica clásica que sugiere solo el comportamiento de los impulsos de interés propio. "En cambio, muestra las consideraciones psicológicas de actuar de manera altruista y el deseo de hacer lo correcto predice el comportamiento de las personas", añade.

El investigador Alain Cohn, profesor asistente en la Escuela de Información de la Universidad de Michigan, y sus colegas, querían evaluar de manera más rigurosa las concesiones entre la honestidad y el interés propio, desmintiendo las motivaciones de los primeros entre las personas que manejan propiedades "perdidas".

En un estudio de campo global, Cohn y un equipo internacional entregaron 17.303 billeteras "perdidas", sin dinero o con el equivalente a $13,45 dólares, o en algunos casos $94,15 dólares, a instituciones públicas y privadas en 355 ciudades de los mismos 40 países.

Aunque los investigadores iniciaron el experimento esperando encontrar un valor en dólares en el que los participantes estuvieran inclinados a quedarse con el dinero, encontraron que en 38 de 40 países, los ciudadanos tenían más probabilidades de devolver billeteras perdidas con dinero que sin ellas. En general, en todo el mundo, el 51% de los que recibieron una billetera con la menor cantidad de dinero lo devolvieron. Cuando la cartera contenía una gran suma de dinero, la tasa de rendimiento aumentó al 72%.

[caption id="attachment_61796" align="alignnone" width="900"]

Suiza se ubica en el primer lugar del ranking de honestidad.[/caption]

Los resultados, una medida de las tasas generales de honestidad cívica en todo el mundo, ofrecen una demostración de cómo en las personas las inclinaciones para mostrar preocupación por los demás pueden ser mayores que sus preferencias por sí mismos, aunque eso no es toda la historia, precisan los investigadores.

Las personas también devolvieron las billeteras con mayores valores debido a la preocupación por la autoimagen. "Las fuerzas psicológicas, una aversión a no verse a sí mismo como un ladrón, pueden ser más fuertes que las financieras", explica el coautor Michel André Maréchal.

Esto se exploró en encuestas de seguimiento diseñadas para comprender mejor por qué la honestidad es importante para las personas más que el dinero. Además, varios experimentos adicionales en el campo, incluyendo por ejemplo una llave a la billetera, lo que incrementaba las devoluciones, confirmaron que los que devolvían la billetera lo hacían porque se preocupan por la persona que perdió la billetera y también porque se preocupan por su autoestima y su propia imagen.

Más sobre:SociedadChileQué Pasahonestidad

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE