¿Qué pasa con el sueldo de las mujeres cuando tienen menos hijos? ¿Y con el de los hombres?
Cada vez las parejas tienen menos hijos y esta nueva configuración familiar tiene consecuencias en los salarios de las personas.
En 2024, las mujeres estadounidenses ganaban el 85 % de lo que ganaban los hombres por cada hora de trabajo. Sin embargo, a las mujeres trabajadoras les va mucho mejor que a sus madres y abuelas hace 40 años. A mediados de la década de 1980, las mujeres ganaban solo el 65 % de lo que ganaban los hombres por cada hora de trabajo remunerado.
Los salarios de las mujeres han mejorado en comparación con los de los hombres, en parte debido a los avances en su educación y experiencia laboral, y a que las mujeres han accedido a ocupaciones mejor remuneradas. Sin embargo, el progreso hacia la igualdad salarial se ha estancado.
Como socióloga y demógrafa, queríamos saber si los cambios en las familias estadounidenses también podrían haber contribuido a que las mujeres se acercaran a la igualdad salarial con los hombres. En un artículo publicado en junio de 2025 en la revista académica Social Forces, argumentamos que esta brecha salarial se está reduciendo en parte porque las mujeres tienen menos hijos.
El sueldo de las mujeres y de los hombres cuando tienen menos hijos
En Estados Unidos y en otros lugares, hay amplia evidencia que muestra que la paternidad afecta los salarios de hombres y mujeres de manera diferente.
En comparación con no tener hijos, la maternidad conlleva pérdidas salariales para las mujeres. Y estas pérdidas son mayores cuando las mujeres tienen más hijos.
Por el contrario, cuando los hombres se convierten en padres, sus salarios suelen aumentar.
Dado que tener hijos tiende a reducir los salarios de las mujeres y aumentar los de los hombres, la paternidad amplía la brecha salarial de género.
En general, los estadounidenses tienen menos hijos. Las mujeres, incluidas las que no trabajan fuera de casa, tenían un promedio de tres hijos al llegar a los 40 en 1980. Para el año 2000, ese promedio había descendido a 1,9 y se ha mantenido bastante estable desde entonces.
Para determinar si los cambios en el número de hijos que tienen las madres estadounidenses trabajadoras afectan sus ingresos en comparación con los de los hombres, analizamos datos recopilados de una muestra representativa a nivel nacional de familias estadounidenses. Monitoreamos las tendencias a lo largo del tiempo en el número de hijos que tienen las estadounidenses empleadas de entre 30 y 55 años.
Descubrimos que el número promedio de hijos de los empleados disminuyó significativamente entre 1980 y 2000, pasando de aproximadamente 2,4 a aproximadamente 1,8. Este promedio se estabilizó después del año 2000; los empleados tuvieron un promedio de aproximadamente 1,8 hijos en 2018, el año más reciente de nuestro análisis.
Al mismo tiempo, el salario que las mujeres en este rango de edad ganaban por hora en comparación con los hombres aumentó drásticamente. Pasó del 58 % en 1980 al 69 % en 1990 y luego aumentó de forma más gradual hasta el 76 % en 2018. Es decir, a medida que se tenían menos hijos, la brecha salarial de género se redujo. En ambas tendencias, se observó un cambio rápido en la década de 1980, seguido de un cambio más lento después de 1990.
A continuación, estimamos si las disminuciones en el número de hijos que tienen hombres y mujeres pueden explicar la reducción de la brecha salarial de género entre 1980 y 2018.
Descubrimos que, incluso después de ajustar otros factores, como los años de educación, la experiencia laboral previa y la ocupación, alrededor del 8% de la disminución de la brecha salarial de género puede explicarse por el menor número de hijos que tienen las mujeres y los hombres que trabajan.
A continuación, demostramos que el número de hijos empleados en Estados Unidos había disminuido más rápidamente en la década de 1980 que posteriormente. Esta desaceleración coincidió con una desaceleración del aumento salarial de las mujeres en comparación con los hombres. Una vez que el número promedio de hijos empleados en Estados Unidos se estabilizó en torno al año 2000, también lo hizo el progreso de las mujeres hacia ingresos equivalentes a los de los hombres.
Preguntas sobre el futuro de la fertilidad
Los académicos y los responsables políticos estadounidenses están debatiendo si los estadounidenses tienen menos hijos hoy que hace una o dos décadas, y por qué, y qué debería hacer el gobierno al respecto.
Estamos de acuerdo en que estas son preguntas importantes.
Nuestra investigación muestra que cualquier cambio futuro en el número de hijos que tienen los estadounidenses probablemente afectará la rapidez con la que mujeres y hombres alcanzan la igualdad salarial. Pero no es inevitable.
El número de hijos afecta la brecha salarial de género únicamente porque la paternidad reduce el salario de las mujeres, mientras que aumenta el de los hombres. Mientras persistan estos efectos desiguales de la paternidad en los ingresos de hombres y mujeres, seguirán frenando el progreso de las mujeres hacia la igualdad salarial.
*Alexandra Killewald, profesora de Sociología, Universidad de Michigan
**Nino Cricco, estudiante de Doctorado en Sociología, Universidad de Harvard
Lo último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE